Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que el homicidio doloso se redujo 29 por ciento en el estado y 31 en Fresnillo, por lo que afirmó que la estrategia de seguridad implementada por gobierno de México funciona.
Sin embargo, puntualizó que es necesario difundir más las acciones y detenciones logradas en la entidad para brindar más tranquilidad a los ciudadanos, ante la alta percepción de inseguridad que prevalece en ciudades como El Mineral y la capital.
En conferencia de prensa en Fresnillo, para dar seguimiento y evaluar las acciones relativas a la Estrategia Nacional de Seguridad, presumió que el secuestro es otro delito que se ha logrado abatir y que los feminicidios se han contenido, al destacar que Zacatecas está en la posición 19 en incidencia delictiva en el país.
Precisó que hubo 18 secuestros en 2016, 67 en 2017, 41 en 2018, 47 en 2019 y que en 2020 la cifra disminuyó hasta 17; en lo que va de 2022, resaltó el funcionario federal, se han registrado cinco casos a nivel estatal.
Los datos expuestos por Mejía Berdeja corresponden a los resultados de los seis meses más recientes, luego del arranque del Plan Zacatecas 2 por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y con el que –insistió– la incidencia delictiva bajó.
Con esa estrategia, en noviembre llegaron más elementos de seguridad al estado y al municipio, lo que permitió a la undécima Zona Militar integrar 850 efectivos más. Además, 300 guardias nacionales fueron destinados a Monte Escobedo, Cuauhtémoc, Mazapil, Tepetongo, Villa García, Villa Hidalgo y Melchor Ocampo.
Ricardo Mejía agregó que este refuerzo contribuyó a tener mayor control de los distintos puntos de revisión que hay en las zonas consideradas focos rojos del Mineral.
Mejía Berdeja destacó que el informe de seguridad más reciente del gobierno de México colocó a Zacatecas fuera de las entidades con mayores índices de homicidios dolosos, entre las que están Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora.
Sobre este ilícito, explicó que en los seis meses previos a la implementación de la estrategia federal hubo 159 casos, en un promedio mensual de junio a octubre de 2021, pero bajaron a 113 de noviembre a mayo, por lo que reiteró que el plan funciona.
En El Mineral la reducción fue de 31 por ciento en el mismo periodo, al pasar de 48 a 33 homicidios al mes. “Evidentemente no es una cifra que nos halague y nos satisfaga, nada de eso, pero sí tenemos también que decir que la situación ha mejorado en un 31 por ciento”.
“Fresnillo es uno de los municipios prioritarios del país y, en ese sentido, estamos en permanente coordinación, tanto con el gobernador [David Monreal Ávila] como con el presidente municipal [Saúl Monreal Ávila]”, recalcó el subsecretario.
Detenciones y “sentencias ejemplares”
Ricardo Mejía, subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), destacó que se lograron “sentencias ejemplares” de más de 50 años y detenciones de integrantes de células delictivas de grupos criminales, como de los carteles del Noroeste, Jalisco Nueva Generación, del Pacífico y Talibanes, que se dedicaban principalmente al secuestro.
Añadió que desmantelaron bandas completas de secuestradores. También informó que se trasladaron personas privadas de la libertad a centros federales para ayudar a bajar la presión en los penales locales y evitar que los “generadores de violencia” continúen con sus actividades desde el interior de estos sitios.
“Como parte de la estrategia de Cero Impunidad, que lleva el gobierno de México en coordinación con los estados, hay casos que han generado mucho malestar en la opinión pública nacional y, en especial, de Zacatecas”, mencionó.
Entre estos ejemplificó con “aquel evento de Plaza de Armas, al inicio de año”, cuando diez cuerpos fueron abandonados adentro de una camioneta en la plancha frente al Palacio de Gobierno, “o la desaparición y posterior de cinco jóvenes [originarios de Francisco R. Murguía y Río Grande], que aparecieron en un rancho”.
Sin embargo, subrayó que los responsables de esos actos “ya están detenidos prácticamente en totalidad y muchos de ellos ya están incluso fuera de Zacatecas”.
Sobre los ataques armados en los que 26 elementos de corporaciones policiacas fueron asesinados, en lo que va de 2022, las autoridades explicaron que siguen las investigaciones y que, en algunos casos, ya hay órdenes de aprehensión, sin dar detalles.
Cabe resaltar que, según Causa en Común, Zacatecas permanece en el primer lugar a nivel nacional en agentes asesinados este año, superando a otras entidades con altos índices de violencia.
Sobre Caleb, el pequeño niño asesinado en un templo de Fresnillo, el fiscal general de Justicia de Zacatecas, Francisco Murillo Ruiseco, aseguró que se tiene una línea de investigación muy sólida y que avanzan las investigaciones.
En el último semestre, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) cumplimentó 606 órdenes de aprehensión, se vinculó a proceso a 734 personas, se emitieron 192 sentencias, entre las que se incluyen juicios orales y procedimientos abreviados; además, se realizaron 137 cateos y se integraron 681 carpetas de investigación con personas detenidas.
Es “atípica” la percepción de inseguridad
Acerca de que Fresnillo encabece la lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad, el subsecretario federal Ricardo Mejía calificó esto como “atípico”, pues aseguró que las poblaciones con altos índices los tienen por la frecuencia de robos, asaltos, entre otros delitos de este tipo, que argumentó son poco frecuentes en Fresnillo.
“Cuando le pregunto a la gente qué es lo que más impacta en que se sienta más inseguro, tiene que ver con temas de robo o cajero, robo en transporte público, asalto en vía pública, pues prácticamente no existe aquí, lo que nos ha generado en consecuencia esa percepción son los hechos de violencia”.
El subsecretario reiteró que es “muy importante que cuando haya este tipo de detenciones, cuando haya este tipo de acciones, nos ayuden a difundirlas; insisto, no porque al gobierno le hagan un favor, sino porque es bueno para el estado”.
En la décima sexta Reunión Ordinaria de Coordinación Institucional e Interinstitucional en Materia de Secuestros de la Región Occidente, también estuvieron el secretario de Seguridad, Adolfo Marín Marín; el fiscal general de Justicia del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, y el alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila.