El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de Vivienda (Canadevi) buscan la generación de un subsidio con gobierno del estado para apoyar a los derechohabientes que no tengan el monto suficiente para la compra de una vivienda nueva.
Luis Alberto Gómez Monroy, presidente de Canadevi Zacatecas, detalló que se trabaja en conjunto con el delegado del Infonavit en el estado, Roberto Ornelas García, para obtener apoyo de gobierno a través de los subsidios de vivienda, como se generaron en años anteriores.
“Esperamos que en este diciembre se pueda lograr algo, si no a inicios del 2023, que se mantengan los costos de las viviendas económicas en 500 mil pesos y, con el subsidio, la gente podrá acceder a estos créditos”.
Por su parte Roberto Ornelas García, titular de Infonavit en Zacatecas, recordó que el último subsidio para vivienda fue en 2019, cuando gobierno del estado otorgó 33 mil pesos por derechohabiente, mientras que la Canadevi otorgó 6 mil, por lo que el total del aporte fue de 39 mil pesos, lo que eleva el crédito del derechohabiente.
Sin embargo, destacó que hace tres años aún había casas de 350 a 380 mil pesos, por ello, casi 3 mil derechohabientes pudieron adquirir su vivienda.
“Estamos gestionando, pero hubo cambio de titulares en la Secretaría de Desarrollo Urbano Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot) y, como consecuencia, se detuvieron las negociaciones que iban muy avanzadas”, declaró.
Adelantó que durante la primer quincena de diciembre se espera la visita del director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, por lo que se “espera que resulte algo bueno para ayudar a los trabajadores a completar su casa”, reiteró.