El presupuesto 2023 y el trabajo de Ricardo Olivares
La presentación del paquete económico Zacatecas 2023 y su consecuente discusión y aprobación próxima en la LXIV Legislatura local, consolida a Ricardo Olivares Sánchez como el principal operador de los asuntos fundamentales del Gobernador David Monreal.
De hecho, con esto, el aparato de las finanzas, con todo su equipo, cuya influencia se ramifica al interior de la estructura de la administración pública y fuera de ella, se posiciona y empodera como el núcleo que sostiene el factor de la gobernabilidad en el régimen de David Monreal.
Pero no solamente eso. Ricardo Olivares y su equipo (fuera y dentro del gobierno) se significa ya como el principal interlocutor con todas las fuerzas políticas de Zacatecas y allende sus fronteras. No hay quien le haga sombra.
Debido a eso es que él, y nadie más, desarrollará y conducirá el proceso de acuerdo y negociación con todas las fuerzas representadas al interior del Poder Legislativo. Y seguramente saldrá bien librado. Nadie lo puede dudar, porque tiene oficio y muchos aliados.
Así, el núcleo de la gobernabilidad de la administración de David Monreal, de la estabilidad y del control, se sustenta en el manejo en la racionalidad del principio técnico de las finanzas. Eso mismo le permitirá manejar las contingencias y los retos en el ámbito político, en un año crucial y en donde Zacatecas tendrá un papel esencial en el rejuego de la lucha por la sucesión presidencial del 2024.
Los botones del control de los movimientos políticos en Zacatecas, de manera inteligente, han quedado bajo el resguardo del manejo habilidoso de la racionalidad financiera que ha demostrado tener Ricardo Olivares Sánchez.
No sólo el tema de las finanzas le ha encomendado el gobernador David Monreal a Olivares Sánchez, sino también el procesamiento de otros asuntos de carácter político trascedente, porque el mandatario sabe que le dará buenos resultados.
En forma oportuna, como lo mandata la Constitución, el paquete económico (entre ello la Iniciativa de Ley de Ingresos y la propuesta de Presupuesto de Egresos para el 2023), se entregó a la Legislatura Local, para que los diputados lo conozcan, lo analicen, lo discutan y posteriormente lo aprueben.
El Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal Zacatecas/2023, contempla recursos por el orden de los 36 mil 800 millones de pesos, con un ajuste en promedio del nueve por ciento, en relación al del 2022. ¿Es bueno o es insuficiente el monto presupuestal? Depende desde la perspectiva en que se le analice y diseccione.
Los presupuestos como herramienta esencial de la administración pública y elemento fundamental para el desarrollo económico y social, en mucho dependen, para su éxito, que se ejecuten y ejerzan con racionalidad, honestidad y eficiencia, para mejorar las condiciones de calidad de vida de la población.
Lo importante es que los recursos se utilicen bien, con calidad y eficacia. Éste es un principio básico en la econometría y de la administración pública.
Es destacable un factor relevante del Presupuesto 2023. Se estarán destinando para el sector educativo más de 11 mil 452 millones de pesos que, al sumarle los recursos que se canalizarán a organismos autónomos como la UAZ, la cifra pudiera fácilmente superar los 13 mil 500 millones de pesos.
Eso significa que al sector educativo zacatecano se le estarán autorizando recursos económicos equivalentes al 38 por ciento del total del Presupuesto de Egresos del 2023. Nada mal.
A eso, ahora, habrá que acompañar a esa enorme cantidad de dinero, solamente con programas que mejoren la calidad de la enseñanza y auspicien procesos de aprendizajes significativos. De lo contrario, no servirá de nada el presupuesto y se irá por el hoyo negro de la ineficiencia.
Para fortalecer al sector educativo, los recursos del Fondo de Aportaciones de la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), se incrementarán en el 2023 en un nueve por ciento, con casi 700 millones de pesos adicionales, que irán en su mayoría para gasto operativo y corriente.
El FONE tendrá una cobertura de recursos por 8 mil 426 millones de pesos, cuando en el 2022 sólo fue de 7 mil 700 millones de pesos. ¿Existirán las condiciones para federalizar la educación en Zacatecas? La respuesta concreta es, que si las hay.
En términos generales, el presupuesto de egresos para el siguiente año privilegia las políticas de desarrollo. Pero igualmente se da fuerte apoyo a seguridad pública, a la procuración y administración de justicia.
Sí prorrateamos el total de recursos que se autorizarán para el siguiente año, entre el número de habitantes de la entidad, el presupuesto público per cápita en la entidad será de 22 mil 700 pesos por persona, mientras que el promedio nacional será de 63 mil pesos.
El diputado Mendoza:
el antes y después
Con el pronunciamiento reciente desde la tribuna parlamentaria del diputado José Juan Mendoza, a favor de Ricardo Monreal, se modifica con ello la correlación de fuerzas al interior legislatura del Estado, pero también en Zacatecas. Marca un antes y un después.