Durante 2022 los niños y adolescentes estuvieron expuestos a situaciones de violencia, como tiroteos cercanos a sus escuelas o amenazas de balaceras, en los que no saben cómo actuar y los docentes aún no están preparados para manejo de crisis.
En días recientes ocurrió un homicidio frente a un preescolar en la cabecera municipal; semanas atrás, en una secundaria hubo una alerta de balacera, al igual que meses atrás en otra secundaria de la región.
La Comisión de Salud Mental del Municipio está activa en capacitar al personal, pero los tiroteos es algo que debe solicitar cada escuela, según informó la regidora de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rita Quiñones de Luna.
La regidora expresó que “no estamos preparados para una situación de éstas; no sabemos cómo actuar, cómo se genera la tranquilidad, ni siquiera sabemos cómo generarles a ellos la seguridad de contener la emoción en ese momento porque tendemos a vivir la adrenalina”.
En El Mineral, la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) realiza desde 2021 programas dirigidos a niños para saber cómo actuar en situaciones de riesgo; el programa, llamado Tito Robertito, es polémico por enseñar a los menores qué deben hacer en caso de balaceras o secuestros y cuál es el trabajo de la policía.
“Hay que reconocer que esto es una realidad”, añadió la regidora sobre la situación que se vive día a día en el municipio y las acciones de prevención que deben tomarse.
La regidora reiteró que éste es un tema delicado y que son las instituciones las que deben solicitar capacitaciones.
Mientras tanto, las escuelas toman medidas preventivas; por ejemplo, en la Preparatoria 3 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), tras décadas de estar a puertas abiertas, decidieron restringir el acceso a la unidad.
Siniestros recientes
- Homicidio frente a preescolar
- Dos alertas de balaceras en dos secundarias diferentes