La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) es la institución pública con más incremento en la asignación de recursos en el presupuesto estatal y federal, confirmó el rector de la máxima casa de estudios, Rubén Ibarra Reyes.
Destacó que se gestionó un aumento de 150 millones de pesos para el presupuesto que tendrá la universidad en 2023 con relación al del año en curso, pues aseguró que se debe al manejo transparente que tiene la institución que encabeza.
El rector recordó que en 2021, pese a todas las gestiones que se realizaron sólo se consiguió un incremento al presupuesto por el orden de los 50 millones de pesos, por lo que consideró que “es un gran logro” la cifra actual.
En la propuesta del Paquete Económico del 2023 del Estado de Zacatecas, que envió el gobernador David Monreal Ávila a la LXIV (64) Legislatura, se le asignó un recurso de 2 mil 352 millones 888 mil 939 pesos.
A esto se suma la aportación de la Federación que es de mil 788 millones 344 mil 45 pesos, mientras que el estado aportará 564 millones 544 mil 894 pesos.
El incremento para este año es de 4 por ciento y presenta 139 millones de pesos, que se utiliza para el pago del ajuste salarial que siempre se negocia con los sindicatos.
Ibarra Reyes aseguró que el gobierno del estado destinó casi 25 por ciento del recurso que recibieron y que será paulatino el aumento del dinero que aporte la entidad a las arcas universitarias.
Recordó que la meta es que el estado aporte la misma cantidad del recurso que destina la Federación para el mantenimiento de las universidades públicas en el país.
Las deudas
El rector aseguró que lo asignado este año no es suficiente para solventar las deudas estructurales de la universidad, que superan los 2 mil 800 millones de pesos; sin embargo, aseguró que el recursos dará viabilidad a la institución.
Detalló que en los próximos 15 días se establecerá una conciliación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para establecer un acuerdo de pagos; además, afirmó que son tres conceptos los que se le adeudan.
En dos de tres ya se tiene un monto claro de la deuda y están en la negociación de un tercer concepto, pues dijo que se busca que los intereses y otros recargos sean eliminados de la deuda.