Durante 2022 los elementos de las corporaciones policíacas fueron blanco de ataques y víctimas de homicidio; van once elementos asesinados en este año.
Ante esto, el subsecretario de Seguridad Pública del estado, José Aciano Medrano Orona, afirmó que tiene protocolos de seguridad y hay coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) para colaborar en las investigaciones.
No detalló en qué consisten los protocolos de seguridad ni explicó si hay alguna estrategia para garantizar la seguridad de los oficiales.
En el caso de los elementos asesinados, agregó que se brinda apoyo y seguimiento con los familiares para ayudar con los trámites y cobrar sus seguros.
“También está el Área de Bienestar, que se encarga de acompañarles en todo momento (a los familiares) para realizar todas las gestiones que se requieran, así como para estar atentos de las necesidades médicas que puedan tener en ese momento (cuando son atacados) o en lo consiguiente”, declaró.
Sobre las investigaciones, el subsecretario expuso que, aunque corresponden a la fiscalía, la secretaría colabora en otras cuestiones; por ejemplo, a través del C5 para aportación de videos y entrevistas con los elementos que fueron testigos de los hechos.
La inseguridad es un factor que obstaculiza contratar más efectivos, ya que los aspirantes prefieren desistir del proceso de ingreso al leer las noticias sobre los homicidios.
Cierra la DSPM con déficit de elementos
La Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) informó que no logran reforzar la corporación con más elementos y faltan al menos 30 para estar completos.
Aunque el municipio debería tener al menos 400 oficiales basados en la cantidad de habitantes, éstos se complementan con el resto de corporaciones.
La DSPM tiene poco más de 120 policías, pero debería haber al menos 150 para cumplir con las tareas de proximidad social.
Los principales factores que inciden en la dificultad para contratar más personal fueron los exámenes de control y confianza.