Close Menu
    Lo último

    Dejen de hacer política en redes, dice CSP a morenistas

    13 de junio de 2025

    Pide CSP al ICE no hacer redadas durante juego del Tri

    13 de junio de 2025

    Que se actúe de acuerdo a la ley, dice CSP sobre legionario

    13 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Negocia SNTE con gobierno estatal
    • “No renunciaré”: coordinador IMSS Bienestar en Zacatecas
    • Productores bloquean oficinas de la Sader
    • Extreman operativos; critican a ‘Rey-Trump’
    • Rubén Ibarra, fuera de la UAZ
    • Se deslinda Morena de consejera que confrontó Landau
    • Muere mexicano bajo custodia del ICE en Georgia
    • Efectúan búsqueda forense en Trancoso
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»Crece exigencia por hallar a colotlenses desaparecidos
    Noticias Por LAURO RODRÍGUEZ /NTRGUADALAJARA

    Crece exigencia por hallar a colotlenses desaparecidos

    3 de enero de 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    JALISCO. La desaparición de José Melesio, Daniela, Viviana y Paola el 25 de diciembre en los límites de Zacatecas con Jalisco, fue el hecho que detonó la exigencia de paz por parte de la población colotlense, pero no son hechos aislados.

    Decenas de pobladores acudieron a Guadalajara a manifestarse por el clima de inseguridad que se vive en el norte del estado y que se intensificó en diciembre. Afirman que son ya 17 las personas desaparecidas en este lapso en las inmediaciones de Tepetongo, Zacatecas, sobre la carretera federal 23.

    Pero eso no es todo, los vecinos sienten que están secuestrados en su tierra y han implementado un toque de queda no oficial para resguardarse. A las 9 de la noche, las calles colotlenses quedan desiertas.

    “Un toque de queda. A las 9 o 10 de la noche ya no ves personas. Cuando eran unos pueblitos tranquilos, donde todos nos conocemos, solíamos platicar con los vecinos hasta la hora que podíamos, pero en esta ocasión, ya no”, contó Juan Carlos García.

    Él es habitante de Colotlán y José Guadalupe Gallegos Aguilera, tío hermano de su esposa, está desaparecido desde el 1 de diciembre. Lo último que se supo de él es que fue a Zacatecas como parte de su trabajo.

    “No sabemos nada de él. El día 1 de diciembre, por cuestiones de trabajo, iba a trasladarse de Colotlán a Zacatecas por unas personas que venían de Estados Unidos. Las iba a recoger en la central camionera de Zacatecas y en Tepetongo desapareció, ya no sabemos nada de él”.

    Tanto él como el resto de colotlenses que acudieron a Guadalajara responsabilizan al crimen organizado por las desapariciones. Lamentaron que ya son años que los cárteles tienen presencia en la región, pero ahora están atentando contra la gente inocente.

     

    Te dimos el voto, ayúdanos

    El clamor de una madre frente al palacio de gobierno de Jalisco se escuchó ayer por la tarde. ‘Le dimos el apoyo cuando usted nos lo pidió’, imploró la madre de Viviana y Daniela, dos de las jóvenes desaparecidas el 25 de diciembre.

    “¿No es padre? ¿No nos entiende el dolor que estamos viviendo? Por favor, gobernador. Enfrente lo que estamos viviendo, le dimos el apoyo cuando usted nos lo pidió, ahora nosotros pedimos su apoyo, ocupamos su apoyo en este momento, no nos defraude”, dijo.

    Daniel Márquez, padre de ambas jóvenes, cuestionó “¿cómo es posible que el Estado Mexicano no pueda con la delincuencia?” y exigió que se envíe toda la fuerza pública para que regrese la paz a Colotlán y la zona limítrofe con Zacatecas.

    “Señor gobernador, le hemos comentado, son 17 personas en la zona norte desaparecidas, exclusivamente del municipio de Colotlán. Entonces, ¿qué pasa? Queremos que nos hagan el favor de poner atención a este problema porque es un problema grave. ¿Qué vamos a hacer? ¿Nos vamos a encerrar en nuestro patio? ¿No vamos a poder salir?”, cuestionó.

     

    Fotos: Jorge Alberto Mendoza

     

    Colotlenses desaparecidos Destacadas Jalisco Zacatecas
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorAnuncian megamarcha por falta de pago en subsistemas educativos
    Siguiente Zacatecas, el estado más peligroso para ser policía

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Negocia SNTE con gobierno estatal

    13 de junio de 2025

    “No renunciaré”: coordinador IMSS Bienestar en Zacatecas

    13 de junio de 2025

    Productores bloquean oficinas de la Sader

    13 de junio de 2025

    Extreman operativos; critican a ‘Rey-Trump’

    13 de junio de 2025
    No dejes de leer
    México

    Dejen de hacer política en redes, dice CSP a morenistas

    13 de junio de 20253 Minutos de lectura

    Pide CSP al ICE no hacer redadas durante juego del Tri

    13 de junio de 2025

    Que se actúe de acuerdo a la ley, dice CSP sobre legionario

    13 de junio de 2025

    Recordaremos a Trump que migrantes no son criminales: CSP

    13 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.