PINOS. Con la develación simbólica de una placa, el ayuntamiento y la Junta de Protección y Conservación de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas hicieron la entrega formal de la rehabilitación integral del kiosco.
Como uno de los monumentos emblemáticos del Pueblo Mágico que están en proceso de recuperación, el kiosco, cuya construcción comenzó en 1889 y fue entregado el 15 de septiembre de 1895, volvió a su estructura original, con la recuperación de madera en techo, piso y escalinatas; además, se recuperaron piezas perdidas como acciones principales.
En un acto realizado en el jardín principal donde se localiza el kiosco, el presidente municipal Omar Téllez Aguayo resaltó que el monumento estuvo por mucho circulado con cintas precautorias, por el severo deterioro que impedía el disfrute que en otros años tuvo por niños y jóvenes que disfrutaron sus enamoramientos y adultos que estuvieron para contemplar un atardecer o un anochecer.
Por ello, resaltó la importancia de darle nuevamente vida a una estructura con una loza en riesgo, de una pila que ya no podía almacenar agua porque se filtraba y otros daños que no era justo, dijo, que se mantuvieran para deteriorarlo aún más.