Close Menu
    Lo último

    Zacatecanos suben al podio en Nacional de Karate

    20 de julio de 2025

    Explora la Ruta Wixárika en el Museo Zacatecano 

    20 de julio de 2025

    Necesario, legislar uso de la IA en doblaje: Lalo Garza

    20 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Celebran primera Carrera por el Bienestar
    • Penal de Cieneguillas, sin sobrepoblación: SSP
    • Justifica JIAPAZ cobros excesivos por cambio de medidores
    • AMLO los envía a AIFA; cobra ahora EU factura
    • Marcha por sus derechos comunidad LGBTTTIQ+
    • Llevan cuarta Expo Feria Agropecuaria a Tlaltenango
    • Empató Pacquiao con Barrios en su regreso al ring
    • Celebran 23 Marcha de la Diversidad Sexual
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»Municipios»Superan a Zacatecas en águilas reales
    Municipios Por CUQUIS HERNÁNDEZ / NTRZACATECAS.COM

    Superan a Zacatecas en águilas reales

    18 de febrero de 2023Actualizado:18 de febrero de 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    PINOS. Chihuahua superó a Zacatecas en el número de parejas de águila real, al registrar actualmente 59, con lo que ocupa el primer lugar a nivel nacional, mientras que Zacatecas reporta 37 parejas.

    Lo anterior luego de que por muchos años Zacatecas fuera considerado el estado que tuvo más águilas reales, mientras que según los últimos reportes, la especie se localizó también en Oaxaca, que se convirtió en el estado más al sur de todo el planeta en tener reproducción.

    A la vez, Sonora, Coahuila y Nuevo León son los que tienen los menores registros del ave, que en México se considera en peligro de extinción, según dio a conocer el biólogo Adán Camacho Márquez, durante la conferencia impartida, Águila Real Mexicana.

    Esto fue debido al Día Nacional del Águila Real que se conmemora el 13 de febrero

    Monte Escobedo sigue en la cima

    A escala municipal, Monte Escobedo sigue siendo el municipio con más águilas reales a nivel nacional conservando 14 parejas, pese a no tener tanta extensión territorial, “es un número bastante grande”, expresó el biólogo.

    Seguido de Monte Escobedo está Valparaíso en número de esta especie, luego Genaro Codina, Mazapil, Tepetongo, Pinos, Susticacán, Jerez de García Salinas, Guadalupe, Sombrerete, Villa García y Fresnillo; recientemente se añadió a la lista Ojocaliente, donde fue encontrada una primera pareja.

    En la conferencia impartida en la Casa de Cultura Municipal, invitado por el ayuntamiento, informó que, pese a que en México la especie de águila real sí está en peligro de extinción, no lo es a nivel Latinoamérica, pues en Estados Unidos y Canadá se habla de que hay 100 mil parejas, cantidad que comparte en todo el continente y se considera que es “muy buena su reproducción”.

     

    Hábitat y reproducción

    En otros datos generados con la vigía permanente que hay en el país del águila real, el experto informó que estas aves necesitan sitios abiertos para anidar, donde haya pastizal y matorral, con acantilados y riscos, es decir, muy abiertos para poder cazar.

    Su hábitat representa alrededor de 50 por ciento con esta característica, aunque hay otros lugares con condiciones más cerradas, pues se encontró que algunas anidan en árboles.

    Además, los meses de apareamiento se dan en diciembre enero y febrero que son de cortejo, aunque tengan una pareja de toda la vida; “el macho cada año corteja a la hembra”, a la vez que también cada año reacomodan los nidos, de acuerdo con las 500 observaciones que se registran en la plataforma naturalista.

    En cifras históricas, Camacho dio a conocer que en la década de los 90 se creía que en México solo había 40 parejas; para el Bicentenario de Independencia, en 2012, se hizo un nuevo censo poblacional que arrojaba que había 70 parejas.

    En un estudio más serio realizado posteriormente, arrojó que, pese a que la especie está amenazada, para este 2023 se conoce que en todo México hay 177 parejas, distribuidas en los esta

     

    águila real Destacadas Monte Escobedo Oaxaca Pinos Zacatecas
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorAcusa Salazar a asociación de afectar economía local
    Siguiente Concluye festival de arte e inclusión

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Celebran primera Carrera por el Bienestar

    20 de julio de 2025

    Penal de Cieneguillas, sin sobrepoblación: SSP

    20 de julio de 2025

    Justifica JIAPAZ cobros excesivos por cambio de medidores

    20 de julio de 2025

    AMLO los envía a AIFA; cobra ahora EU factura

    20 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Deportes

    Zacatecanos suben al podio en Nacional de Karate

    20 de julio de 20251 Minuto de lectura

    Explora la Ruta Wixárika en el Museo Zacatecano 

    20 de julio de 2025

    Necesario, legislar uso de la IA en doblaje: Lalo Garza

    20 de julio de 2025

    Conoce la biblioteca feminista de Tlazoltéotl

    20 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.