Close Menu
    Lo último

    Cortocircuito provoca incendio en tianguis González Ortega

    15 de junio de 2025

    Gloria y sus 99 primaveras, entre flores, frutos y gratitud

    15 de junio de 2025

    Iniciarán, el martes 17 de junio, inscripciones a Campamento Zigzag 2025 “Verano Cuántico”

    15 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Cortocircuito provoca incendio en tianguis González Ortega
    • Llama JIAPAZ a prevenir problemas en temporada de lluvias
    • Zacatecas vino como se fue: José Narro
    • Rompen récord UAZ con 12,768 aspirantes
    • Aumentan demandas de alimentos; en este año van 397
    • Se va sin recibir sanción por hostigamiento sexual
    • DÍA DEL PADRE FALTA RECONOCIMIENTO
    • Pasa la polarización a crímenes políticos
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Niega Ovidio Guzmán ser la persona que reclama EU
    México Por AGENCIA REFORMA /NTRZACATECAS.COM

    Niega Ovidio Guzmán ser la persona que reclama EU

    7 de marzo de 2023No hay comentarios6 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    CIUDAD DE MÉXICO. Al iniciar su juicio de extradición, Ovidio Guzmán López, «El Ratón», afirmó que las autoridades federales se equivocaron con su captura, pues él no es el hijo del capo Joaquín «El Chapo» Guzmán que reclaman los Estados Unidos para juzgarlo por narcotráfico.

    En una audiencia celebrada este martes, se reveló que Estados Unidos presentó la petición formal de su extradición con base en dos nuevas acusaciones presentadas en las Cortes Federales de los Distritos Norte de Illinois y Sur de Nueva York, por 11 cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero.

    En ambas peticiones, suscritas por Antony Blinken, secretario de Estado de la Unión Americana, se advierte que el hijo de «El Chapo» podría ser condenado a la cadena perpetua, en caso de ser sentenciado por los delitos que le atribuyen.

    «No soy la persona que ellos creen, que reclama Estados Unidos», dijo Guzmán López desde el Penal del Altiplano, al final de una audiencia por videoconferencia que tuvo una duración de 5 horas y media y que presidió el juez de control Rogelio León Díaz Villarreal.

    El hijo del capo fue capturado el pasado 5 de enero en Culiacán con una orden de detención provisional basada en una aprehensión de la Corte Federal del Distrito de Columbia, en Washington, por únicamente dos cargos de narcotráfico.

    Sin embargo, los estadounidenses decidieron reemplazar esa acusación y agreegarla a la de Chicago, en la que se ordenó su captura por 5 cargos criminales.

    En la Corte de Nueva York, donde le acusan por 6 cargos, señalan a «El Ratón» de ser uno de los principales líderes del Cártel de Sinaloa en el tráfico de fentanilo y responsable de su distribución en ese estado, así como en California, Michigan, Minnesota, Ohio y Massachusetts. Uno sólo de sus distribuidores colocaba mensualmente hasta 100 kilos de esta droga en las calles.

    Alberto Díaz Mendieta, coordinador del equipo 8 abogados que comparecieron en la audiencia para representar a Guzmán López, anunció que presentarán las dos únicas excepciones o argumentos con los que hoy en día puede litigarse un juicio de extradición en México.

    El primero es demostrar el error de identidad, es decir, que el joven detenido no es la persona que la Unión Americana reclama en extradición, y el segundo es que la petición formal de Estados Unidos no se apega al Tratado de Extradición suscrito entre los dos países.

    Los dichos del hijo de «El Chapo» se inscriben en la estrategia legal con la que combatirá su entrega a las autoridades del país vecino.

    En la audiencia nunca dijo tener otro nombre y dijo llamarse Ovidio Guzmán López cuando el juez Díaz Villarreal le pidió que se identificara. Incluso en uno de los recesos, cuando uno de sus abogados le dijo que el trámite de la diligencia apenas iba a la mitad, el sinaloense hizo un comentario en el que implícitamente reconoció su vínculo familiar con «El Chapo».

    «N’ombre, y pa’ puras mentiras ¿cómo mencionan a otras personas si yo lo tengo nada que ver allí? Mencionan a mi papá y yo nada tengo que ver allí», comentó Ovidio, cuando los micrófonos todavía estaban encendidos al público y las partes, fuera de audiencia.

    Antecedente de su estrategia legal
    El 21 de junio de 2012 la Marina capturó a quien supuestamente era Jesús Alfredo Guzmán Salazar, otro de los vástagos del capo. Sin embargo, su defensa alegó desde un principio que tampoco era hijo de «El Chapo», como lo habían anunciado las autoridades, y que el joven en realidad respondía al nombre de Félix Beltrán León.

    En aquella ocasión el Gobierno federal tuvo que retractarse 24 horas después de la detención del presunto hijo de Guzmán Loera; sin embargo, la corrección solo tuvo un efecto legal: que el detenido no fuera sometido a juicio de extradición, aunque sí lo consignaron por portación de armas.

    Reiteran prisión de oficio
    En la audiencia de este martes, el juez Díaz Villarreal dio a conocer que desde el pasado sábado 4 de marzo, cuando la FGR le presentó el escrito de petición de los estadounidenses, decretó la detención formal con fines de extradición y la prisión preventiva de oficio a Ovidio, por el tiempo en que se lleve a cabo su juicio de entrega.

    El juzgador también le notificó a la defensa de Ovidio que a partir de mañana tendrá un plazo de tres días para presentar sus dos anunciadas excepciones por escrito, mismo que vencerá el próximo viernes.

    Después se abrirá un término de 20 días naturales – se cumple el próximo 30 de marzo-, para presentar las pruebas con las que pretenden acreditar que Ovidio no es Ovidio y que la petición formal de extradición de Estados Unidos viola el Tratado binacional en la materia.

    A diferencia de su primera comparecencia judicial del pasado 6 de enero, esta vez a Ovidio se le veía relajado. Vestido con el uniforme y una chamarra color caqui, reglamentario para los internos, el hijo del narcotraficante apareció en pantalla sentado frente a un escritorio y con dos agentes federales a sus espaldas.

    De vez en vez, comía papas fritas y tomaba café.

    Durante un receso, apareció una joven en una oficina desde la que estaban conectados a la videoconferencia algunos de sus abogados. En ese momento Ovidio empezó a sonreír y a sacarle la lengua; con señas, emulando un teléfono al oído y dibujando unos números en el aire, le comunicó que la llamaría a las 4:20 de la tarde.

    «Te amo, te quiero», le dijo a la mujer en repetidas ocasiones, llevándose la mano al corazón, mandándole besos y sacándole la lengua de un lado.

    Después, cruzó los brazos a sus propios hombros y le pidió a la joven que le saludara a alguien a quien con ademanes describió como de baja estatura; con una de sus manos simuló unas palmadas en el aire, como si se las diera en la espalda a un niño.

    Estados Unidos presentó la petición formal de su extradición con base en dos nuevas acusaciones presentadas en las Cortes Federales de los Distritos Norte de Illinois y Sur de Nueva York, por 11 cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero.

    Orden de aprehensión librada el 26 de enero por la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago por:

    1.- Asociación delictuosa para poseer y distribuir cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana

    2.- Participar en una empresa criminal continua

    3.-Asociación delictuosa para importar sustancias controladas y fabricación y distribución de cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana

    4.- Asociación delictuosa para lavar instrumentos monetarios

    5.- Portación de armas de fuego

    Orden de aprehensión librada el 25 de enero de 2023 por la Corte Federal del Distrito Sur de Nueva York por:

    1.-Participar en una empresa criminal continua

    2.- Asociación delictuosa para importar a Estados Unidos fentanilo

    3.-Asociación delictuosa para distribuir o poseer fentanilo

    4.- Posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos

    5.- Asociación delictuosa para poseer ametralladoras

    6.- Asociación delictuosa para lavar dinero

    La audiencia inició a las 10:27 horas y concluyó a las 16:00 horas.

    Destacadas México Ovidio Guzmán Reforma
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorEjecutan a empleado dentro de una barbería
    Siguiente Aprueba Senado reformas contra violencia vicaria

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Cortocircuito provoca incendio en tianguis González Ortega

    15 de junio de 2025

    Zacatecas vino como se fue: José Narro

    15 de junio de 2025

    Rompen récord UAZ con 12,768 aspirantes

    15 de junio de 2025

    Aumentan demandas de alimentos; en este año van 397

    15 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Noticias

    Gloria y sus 99 primaveras, entre flores, frutos y gratitud

    15 de junio de 20252 Minutos de lectura

    Iniciarán, el martes 17 de junio, inscripciones a Campamento Zigzag 2025 “Verano Cuántico”

    15 de junio de 2025

    Localizan a menor extraviado en Fresnillo; se encuentra a salvo

    15 de junio de 2025

    Realizan la Primera Expo Barber Zac

    15 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.