Close Menu
    Lo último

    Inician actividades conmemorativas por el 20 aniversario de UVC

    17 de julio de 2025

    Zacatecas domina la pista en el Antonio Aguilar

    17 de julio de 2025

    Dos zacatecanas llevan el tricolor a Argentina

    17 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Denuncian malas condiciones de la federal 45
    • Realizan segundo encuentro de resultados del SEDIF
    • Se manifiestan en Técnica 1; se perdió recurso de cuotas escolares
    • El presupuesto no debe gastarse en ocurrencias: RRM 
    • Deportaciones destruyen familias
    • Localizan con vida a joven fresnillense
    • Denuncian otra negligencia en el ISSSTE
    • Instalan el Consejo Consultivo de Turismo en Guadalupe
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Editoriales»Opinión»CRISOL POLÍTICO
    Opinión Por MANUEL IBARRA SANTOS

    CRISOL POLÍTICO

    29 de mayo de 2023No hay comentarios4 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    Economía de la violencia y el desplome brutal de la paz

     

    La publicación de la semana pasada sobre los resultados del Índice de Paz México 2023 que ubican a Zacatecas como uno de los dos estados de la República (el otro es Colima) donde más se ha deteriorado la paz social revela dos hechos incontrovertibles de profundas repercusiones negativas para nuestra entidad: 1) Que se están enraizando las bases de “la economía de la violencia”, fundadas en la actividad del narco; y 2) Que se han desplomado de manera brutal las condiciones de convivencia armónica y legal entre los zacatecanos.

    La economía de la violencia, lo sostienen todos los especialistas (entre ellos Jürgen Brauer), se sustenta en dos complejos factores determinados, primero, por las relaciones entre los grupos del crimen organizado y, segundo, por la capacidad de ellos para generar violencia, que es la fuente de sus ganancias.

    En un modelo de economía de la violencia, que tiene como lógica la concentración de los ingresos en unas cuantas manos, los principales actores beneficiados, son tres: a) Las organizaciones criminales; b) Los políticos y burocracias que manejan los presupuestos públicos en materia de seguridad (que cada vez son mayores); y c) Los proveedores de materiales y servicios en este ámbito (los que comúnmente facturan a sobre precios) y, adicionalmente, muchos de ellos mantienen relaciones con los dos primeros.

     

    Economía de la violencia

    El ascenso de la economía de la violencia en Zacatecas es impresionantemente avasallante. Veámoslo en cifras. El Instituto para la Economía y la Paz (ICP), responsable de elaborar desde hace más de 10 años el índice por la Paz en México, nos aporta tres datos ilustrativos:

    El valor de la violencia en nuestro Estado, en el último año, ascendió a 121 mil millones de pesos; ese monto equivale al 45 por ciento del PIB/Estatal, cuando en el país fue del 18 por ciento; el costo de la violencia per cápita en la entidad fue de 72 mil pesos por individuo, cuando la media nacional se estacionó en los $35 mil. Es decir, un 100 por ciento más elevado en Zacatecas.

    El costo de la violencia en Zacatecas del último año, es ocho veces más que el presupuesto destinado a educación en el 2023 en la entidad; tres mil veces más que lo canalizado a ciencia; 700 que lo etiquetado a cultura; y mil veces más que lo autorizado a deporte.

     

    Las consecuencias de la violencia

    El permitir que en Zacatecas se instale un modelo de economía de la violencia (¿a quién conviene?), tendría entre muchas otras las siguientes consecuencias negativas, en el corto, mediano y largo plazo:

    1) Se auspiciaría la proliferación de los grupos delictivos; 2) Producción del desempleo; 3) Aumento de la pobreza; 4) Caída de los ingresos entre la población; 5) Destrucción de la infraestructura productiva; 6) Perturbación de la economía; 7) La fuga de capitales; 8) Pérdida de vidas humanas; 9) Cancelar el futuro de las nuevas generaciones; y 10) Perversión de la vida democrática y política de Zacatecas.

    Cuando los escenarios violentos se han instalado en nuestra entidad, sus efectos han sido dolorosos. Para superar, por ejemplo, la violencia revolucionaria de La Toma de Zacatecas, del 23 de junio de 1914, tuvieron que pasar más de seis décadas, para registrar una relativa recuperación.

    Las élites políticas zacatecanas tendrán que replantear cómo superar la economía de la violencia y simultáneamente cómo atender los rezagos ancestrales del Estado. Un compromiso de tal naturaleza que requiere de inteligencia estratégica y no mediocridad.

    En nuestro estado necesitamos trascender del modelo de economía de la violencia a uno sustentado en economía de la paz positiva

     

    Pilares de la Paz Positiva

    La UNESCO documenta que los pilares de la paz positiva, en favor del desarrollo humano y la economía digna, son los siguientes:

    1. 1. Gobiernos eficientes; 2. Educación de calidad y altos niveles de capital humano; 3. Distribución justa de los ingresos; 4. Entorno empresarial sólido; 5. Relaciones sociales sanas; 6. Defensa de los derechos humanos; 7. Bajos niveles de corrupción; 8. Combate a la pobreza; y 9. Digitalización de los procesos culturales y económicos.

     

     

    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorVeneno Puro
    Siguiente ASUNTOS PÚBLICOS

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Denuncian malas condiciones de la federal 45

    17 de julio de 2025

    El presupuesto no debe gastarse en ocurrencias: RRM 

    17 de julio de 2025

    Deportaciones destruyen familias

    17 de julio de 2025

    Localizan con vida a joven fresnillense

    17 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Noticias

    Inician actividades conmemorativas por el 20 aniversario de UVC

    17 de julio de 20252 Minutos de lectura

    Zacatecas domina la pista en el Antonio Aguilar

    17 de julio de 2025

    Dos zacatecanas llevan el tricolor a Argentina

    17 de julio de 2025

    ‘¿Amigos, son pareja?’ Los memes sí son fieles: Los mejores de cómo Coldplay expuso a Andy Byron

    17 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.