Close Menu
    Lo último

    Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde

    19 de junio de 2025

    Rehabilitan canal pluvial tras colpaso de drenaje

    19 de junio de 2025

    Continúa toma en el Siapasf; denuncian falta de voluntad del alcalde

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
    • Fans de Lacrimosa interponen queja por incumplimiento de reembolso
    • Aprueban nueva Ley de Transparencia a la Información Pública
    • Anuncia UAZ Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde
    • Reconocen a Acevedo en SUTSEMOP
    • Estalla cohete de Starship durante prueba
    • Participa Guardia Nacional en las Jornadas de Paz y Bienestar en Atolinga
    • Concluyen trabajos de mejora del pavimento
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Arranca EU disputa de maíz transgénico
    México Por REFORMA

    Arranca EU disputa de maíz transgénico

    3 de junio de 2023Actualizado:3 de junio de 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    La Administración Biden inició ayer una controversia comercial con México al solicitar consultas sobre el decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador de febrero que mantiene la prohibición para importar maíz transgénico para consumo humano y que afectaría a los exportadores estadounidenses.

    Invocando el Capítulo 31 del Tratado de Comercio entre México, EU y Canadá (T-MEC), la solicitud estadounidense asegura que el decreto de López Obrador violaría al menos siete artículos del Capítulo 9 relativo a medidas fitosanitarias, y al menos uno más del Capítulo 2 de acceso a mercado de dicho acuerdo.

    «EU ha expresado repetidamente su preocupación de que las políticas biotecnológicas de México no se basan en la ciencia y amenazan con interrumpir las exportaciones estadounidenses a México», dijo ayer Katherine Tai, la titular de la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR, en inglés).

    Aunque el nuevo decreto de López Obrador de febrero flexibilizó el publicado originalmente en diciembre de 2020 para permitir la importación de maíz transgénico para forraje, el Gobierno de EU consideró que la prohibición a la importación para consumo humano sigue siendo violatorio del T-MEC.

    En el umbral de un proceso electoral en 2024 y luego de meses de presión, decenas de legisladores estadounidenses habían llamado a cuentas a la Administración Biden esta semana para iniciar las consultas con México ante el inicio de la temporada de cultivo de maíz para exportación a fin de año.

    «Como he dicho repetidamente, debemos usar todas las herramientas a nuestra disposición para evitar que entre en vigor esta prohibición no científica y que es económicamente dañina para el maíz modificado genéticamente», dijo la Senadora republicana Deb Fischer que representa al Estado de Nebraska

    Según EU, las exportaciones de maíz a México rompieron un récord en 2022 alcanzando 4 mil 920 millones de dólares; más de 90 por ciento de las exportaciones serían de maíz transgénico para forraje y el restante para consumo humano.

    En tanto, funcionarios federales mexicanos minimizaron el inicio de la controversia comercial por parte de Estados Unidos.

    «No hay controversia, es un panel para llevar a cabo opiniones, es la oportunidad de llevar las respuestas pues a las preocupaciones que tienen ambos países», dijo Víctor Manuel Villalobos, Secretario de Agricultura.

    El Canciller Marcelo Ebrard incluso señaló que ve positivo el método del panel.

    «Antes no teníamos paneles, EU te aplicaba los aranceles y ya», indicó.

    Con información de Jorge Ricardo y Natalia Vitela

    José Díaz Briseño
    Agencia Reforma

    Destacadas EU Maíz transgénico México Reforma SRE
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorSe amparan por falta de medicamentos
    Siguiente Pierde gobierno $12 millones en laudos

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Fans de Lacrimosa interponen queja por incumplimiento de reembolso

    19 de junio de 2025

    Aprueban nueva Ley de Transparencia a la Información Pública

    19 de junio de 2025

    Anuncia UAZ Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde

    19 de junio de 2025

    Reconocen a Acevedo en SUTSEMOP

    19 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Fresnillo

    Rehabilitan canal pluvial tras colpaso de drenaje

    19 de junio de 20252 Minutos de lectura

    Continúa toma en el Siapasf; denuncian falta de voluntad del alcalde

    19 de junio de 2025

    Arranca Escuela Internacional de Verano UAZ-SPAUAZ

    19 de junio de 2025

    Capacitan a universitarios en prevención de incendios

    19 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.