Close Menu
    Lo último

    Realizan búsqueda de personas en comunidades de Fresnillo

    17 de julio de 2025

    Arranca programa Entrega de Especies Menores y Huertos Hortofrutícolas

    17 de julio de 2025

    Llega Ministerio Público Itinerante a Pardillo Tercero

    17 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Llega Ministerio Público Itinerante a Pardillo Tercero
    • Brinda Capital facilidades para la marcha del Orgullo LGBTIQ+
    • Denuncian malas condiciones de la federal 45
    • Realizan segundo encuentro de resultados del SEDIF
    • Se manifiestan en Técnica 1; se perdió recurso de cuotas escolares
    • El presupuesto no debe gastarse en ocurrencias: RRM 
    • Deportaciones destruyen familias
    • Localizan con vida a joven fresnillense
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Compran sin licitar en el Sector Salud
    México Por REFORMA

    Compran sin licitar en el Sector Salud

    26 de julio de 2023Actualizado:26 de julio de 2023No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    CIUDAD DE MÉXICO. El IMSS, el ISSSTE y el INSABI encabezan al primer semestre de 2023 los contratos federales por adjudicación directa, es decir aquellos que se entregan a empresas sin un concurso previo para garantizar el precio más bajo en medicinas, equipos médicos o infraestructura.

    Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) advierte las irregularidades.

    Por ejemplo bajo este esquema, el IMSS gastó el 45 por ciento de su presupuesto, es decir unos 70 mil millones de pesos. La institución está actualmente bajo escrutinio por las fallas en su servicio de elevadores.

    El ISSSTE, en tanto, alcanzó a adjudicar por esa vía el 67 por ciento de su presupuesto, es decir, 27 mil 63 millones de pesos.

    El INSABI, que ya está en proceso de transferir su infraestructura y gasto al IMSS Bienestar, asignó sin licitar el 40 por ciento de sus recursos, es decir 9 mil 195 millones de pesos.

    El año pasado el IMSS y el INSABI también estuvieron entre las instituciones federales con más alto porcentaje de contratos otorgados sin licitación.

    Las instituciones que más contratos otorgaron bajo esquemas de excepción en el primer semestre de 2022 fueron el IMSS, nuevamente el INSABI, Diconsa, Banco del Bienestar, Fonatur, Segalmex, Conagua, Guardia Nacional, ISSSTE y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, con contratos que fueron de los mil 646 millones de pesos a casi 22 mil millones de pesos.

    La Constitución establece que la licitación pública debe ser la regla general en las contrataciones del Gobierno y que la adjudicación directa y la invitación restringida serán la excepción.

    En años de la pandemia de Covid-19, las instituciones de salud argumentaron que las restricciones sanitarias y la urgencia médica impedían convocar a los concursos, pero actualmente no sólo la mantienen como regla sino que aumentaron el porcentaje de contratos sin licitar.

    La investigación de MCCI advierte además otras irregularidades en los contratos.

    Por ejemplo la adjudicación a empresas que nunca han ganado un concurso y que son de reciente creación. En 2023 se identificaron 143 empresas que se encuentran en esa situación.

    Pero también la contratación de empresas que han sido sancionadas o inhabilitadas por distintas irregularidades.
    A nivel federal, de acuerdo con la investigación de MCCI, el 70 por ciento de los contratos que entregó el Gobierno por adjudicación directa.

    Enrique Martínez, director del Instituto Farmacéutico México, aseguró que los contratos por adjudicaciones directas en el sector salud han sido una práctica común y creciente en este Gobierno.

    Martínez confirmó que mientras en 2017 sólo el 10 por ciento del total de piezas de medicamentos que se adquirían para todo el sector salud público se hacía mediante contratos por adjudicaciones directas, en 2021, más del 50 por ciento se obtuvo de esa forma.

    Aún así, todavía hay un 30 por ciento de desabasto de medicamentos respecto a lo que había en 2018.

    Natalia Vitela
    Agencia Reforma

    Destacadas IMSS Bienestar Insabi ISSSTE Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI)
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorRecibe camioneta Centro de Atención Canina
    Siguiente Reconocen a 15 migrantes

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Brinda Capital facilidades para la marcha del Orgullo LGBTIQ+

    17 de julio de 2025

    Denuncian malas condiciones de la federal 45

    17 de julio de 2025

    El presupuesto no debe gastarse en ocurrencias: RRM 

    17 de julio de 2025

    Deportaciones destruyen familias

    17 de julio de 2025
    No dejes de leer
    Fresnillo

    Realizan búsqueda de personas en comunidades de Fresnillo

    17 de julio de 20251 Minuto de lectura

    Arranca programa Entrega de Especies Menores y Huertos Hortofrutícolas

    17 de julio de 2025

    Suman dos días de estragos por lluvias en Aguascalientes

    17 de julio de 2025

    Muere motociclista en accidente carretero

    17 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.