ZACATECAS. En Zacatecas, el grupo más numeroso de la población ocupada es aquel que recibe hasta un salario mínimo, es decir, 241 mil personas sobreviven con 207 pesos diarios, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta población compone una pirámide: entre más dinero recibe un grupo, menos personas pertenecen a él.
Según los informes oficiales, en este año 241 mil personas reciben hasta un salario mínimo en Zacatecas, en tanto que en 2022 eran 236 mil, lo que representa un aumento de 5 mil personas.
Mientras que 183 mil ganan de uno a dos salarios mínimos, pero el año pasado eran 188 mil; la cifra se redujo en 5 mil personas.
Por otra parte, 37 mil están en el rango de dos a tres salarios mínimos. En 2022 eran 49 mil, es decir, 12 mil zacatecanos menos.
En tanto, solo 15 mil personas tienen percepciones de tres a cinco salarios mínimos. El año previo eran 18 mil, lo que significa 3 mil menos.
En el último peldaño, que recibe más de cinco salarios mínimos, solo están 3 mil zacatecanos; sin embargo, el año pasado eran 7 mil; la disminución fue de 4 mil.
En contraste, quienes no reciben algún tipo de ingreso de la población ocupada son 39 mil, aunque en 2020 eran 38 mil.
Estos datos fueron tomados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y presentados en el documento del Quinto Informe de Gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Bajos salarios
Al respecto, el investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Miguel Moctezuma Longoria, recordó que hay precariedad en el estado y que en general, los salarios son muy bajos en comparación con otras entidades.
Además, mencionó que hay quienes ni siquiera llegan a ganar un salario mínimo, que es de 207 pesos por día.
“Aquí el problema que yo veo es que quienes están al frente de los gobiernos tengan actividades precarias que no se transforman en alternativas”, afirmó el académico.
Aunque no refirió cifras, lamentó que cada vez es más la brecha entre las percepciones que se pueden recibir en otras entidades, como Aguascalientes y San Luis Potosí, con las de Zacatecas.
Moctezuma Longoria cuestionó si habrá salarios generosos por parte de empresas surcoreanas, de las que se ha informado que tienen la intención de invertir en el estado.
En las cifras del Inegi, aumentaron en Zacatecas, durante los últimos años, las personas que reciben solo un salario mínimo, mientras que las que reciben más de cinco salarios disminuyeron. Longoria expuso que se deben tomar en cuenta los aumentos al salario mínimo.