ZACATECAS. Cuentos, leyendas, adivinanzas y poemas en lenguas originarias, son algunas de las sorpresas contenidas en las cajas misteriosas de Ars-Vita Títeres, que se presentó este martes en la plazuela Genaro Codina con su espectáculo lambe-lambe.
6 lenguas 6 mundos es una exhibición de relatos indígenas en totonaco, mixteco, otomí, tének y náhuatl.
El teatro lambe-lambe se realiza en escenarios pequeños, con objetos, muñecos y títeres del mismo tamaño, para narrar historias muy breves a través de una caja con audífonos, que solo puede usar un espectador a la vez.
El contenido de las cajas escénicas de Ars-Vita maneja diferentes técnicas en cada una, lo que ofrece experiencias únicas a los usuarios, expusó Emmanuel Vega, miembro de la compañía hidalguense.
Explicó que las cápsulas son breves, pues duran de 30 segundos hasta un minuto y medio y están narradas por hablantes nativos, con subtítulos.
Manifestó que la experiencia también se trata “de poder platicar para visibilizar nuestros idiomas, nuestras raíces, convivir y poder unirnos”.
“En otomí está la leyenda de cómo llegó el maíz a los seres humanos, en náhuatl hay un poema que se llama ‘Nonantzin’ y una fábula tének sobre un conejo y un coyote”, detalló.
Emmanuel relató que algunas traducciones fueron complicadas, como una moraleja en mixteco, “porque no tiene una traducción literal al español”.
6 lenguas 6 mundos tendrá dos presentaciones mañana en el Jardín Zaragoza de Calera de Víctor Rosales, de las 11 a las 13 y de las 17 a las 20 horas.