El gobernador David Monreal Ávila anunció que en un máximo de 15 a 20 días comenzará la socialización del proyecto para el segundo piso del bulevar metropolitano, que aseguró será un detonante para el desarrollo.
“Yo soy el más interesado en que se abra un debate social, porque finalmente quien se beneficiará o perjudicará con las grandes obras de infraestructura será el pueblo”, afirmó, luego de que académicos y políticos pidieran que se sometiera a una consulta ciudadana.
Monreal Ávila reconoció que el gobierno tiene la obligación de poner a disposición de los ciudadanos estos proyectos, porque de lo contrario se pueden convertir en elefantes blancos, como sucedió con el Centro Cultural Bicentenario.
En el caso del viaducto elevado, argumentó que es un plan viable: “como ciudadano y gobernador, soy un hombre progresista que desea acompañarse de la razón y lo mejor para la entidad”.
“Estoy convencido, pero no se trata de que solo yo como gobernador lo esté, sino de que la sociedad y los sectores productivos también estén convencidos de que es una obra virtuosa”, insistió.
Monreal Ávila agregó que será un proyecto que detonará el desarrollo económico, por ejemplo con constructores, comerciantes y proveedores, pero que además reactivará una zona que estaba en el abandono.
Detalló que el viaducto elevado se aplicará junto con un proyecto de desarrollo económico a través de financiamientos y apoyos a los comerciantes del área donde se realizará la obra, porque se integra al plan integral de movilidad, que también contempla el Platabús.
Para socializar la obra, reiteró que se preparan maquetas, videos y una agenda de trabajo con las diversas cámaras empresariales y sectores sociales.
Monreal Ávila resaltó que para la construcción del viaducto elevado sobre el bulevar metropolitano no solicitarán recursos económicos, por lo que será “una obra virtuosa” y no una edificación sin utilidad, como el centro cultural Toma de Zacatecas.
El mandatario estatal recordó que durante el sexenio de Miguel Alonso Reyes se invirtieron cientos de millones en el centro cultural para la celebración del centenario de la Toma de Zacatecas.
“Fue el monumento a la corrupción, donde se invirtieron 600 millones de pesos, pero del pasado; si hubiera sido financiado actualmente, quizá equivaldría a 4 mil millones de pesos, en algo que se hizo en 2014, en el marco del centenario de la batalla”.
También mencionó el caso de Ciudad Administrativa, “que cuando menos esa tiene una utilidad, ahora su valor es superior a los 15 mil millones de pesos, solo de lo que se debe es por el orden de los 7 mil millones de pesos”.
Consideró que se debe revisar ¿cuánto se va a pagar?, “el dinero es un truco y es un negocio. Por eso digo que esta obra [del segundo piso] es virtuosa porque no le estamos pidiendo nada a nadie”.
Recientemente, el mandatario mencionó que el viaducto elevado considera una inversión de 3 mil 650 millones de pesos, con recursos propios, sin la necesidad de recurrir a deuda a largo plazo.