ZACATECAS. Ante el incremento de 20 por ciento al salario mínimo, Saúl Robles Soto, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), aseguró que la cuesta de enero “se paliará en comparación con otros años”.
El investigador explicó que la cuesta de enero es un fenómeno económico que se vive cada año, debido al incremento desproporcionado de los precios en los bienes y servicios.
Sin embargo, destacó que la inflación en el sistema económico mexicano está por debajo del 5 por ciento, “aceptable dentro de un sistema económico”, aseguró.
Sin embargo, puntualizó que a pesar de contar con un presupuesto adecuado para fin de año, los consumidores se sobrepasan en las compras de diciembre, “esto ocurre en el ajuste de bienes y servicios, que es la inflación y gastos excesivos en el último mes del año”.
Explicó que los gastos hormiga sobrepasan los ahorros y otro aspecto que causa una mayor afectación es el gasto de los fondos de emergencia mal dirigidos, además de no considerar los gastos de enero en este presupuesto.
Recomendaciones
Para evitar que la cuesta de enero afecte las finanzas, el académico recomendó identificar los gastos que se tendrán.
De igual forma, saldar deudas que se tenían en años pasados y abonar más del mínimo que solicitan, pues de no hacerlo será más complicado concluirlas. Asimismo, deben eliminarse los gastos innecesarios.