ZACATECAS. El promotor de lecturas y bibliotecario, Eduardo Campech Miranda, participará en la quinta Feria Virtual del Libro de Brasil con una charla sobre la apropiación de los libros a través de espacios representados en la literatura.
Se trata “de cómo podemos explotar las historias que hay en los entornos, por ejemplo si pensamos en Zacatecas, sería interesante poder hacer un recorrido biblio-literario”, explicó Eduardo Campech.
Detalló que la dinámica consistiría en recorrer espacios reflejados en algunos de los poemas de Roberto Cabral del Hoyo, López Velarde o cuentos de otros autores.
Destacó que este tipo de dinámicas no solo ayudan en la apropiación de los libros sino también de la historia y la identidad.
En ese sentido, el bibliotecario aseveró que tiene conocimiento de dos librerías en el estado que datan del siglo 19, aunque señaló que se debe precisar su ubicación correcta.
VÍNCULO CON LAS LETRAS
El promotor de lecturas relató que identificó un interesante dato sobre la participación de Zacatecas en la difusión de la vacuna de la varicela en un libro llamado Ángeles custodios de la autora madrileña Almudena de Arteaga.
“Un gran científico del siglo 16, me parece, llega a Zacatecas y de aquí salen siete niños hacia Oceanía para transmitir la vacuna y eso está en el libro”, ahondó Eduardo Campech.
Aunque explicó que desconoce si toda la novela habla del estado, pues “por lo pronto logro ubicar donde vivían estos chicos, los barrios o sus casas, estamos creando un vínculo con el libro”.
“También estamos tendiendo puentes hacia el ejemplar, porque la idea es despertar curiosidad y que las personas puedan acercarse al libro”, destacó.
La presentación del mediador de lecturas se realizará el 8 de febrero y se transmitirá en la página de la Feria del Libro Virtual de Brasil a las 10 horas del país sudamericano y las 7 horas de Zacatecas.