ZACATECAS. Las imágenes que circularon en redes sociales de auroras boreales observadas en Zacatecas fueron causadas por la intensidad de la actividad del Sol que lanza partículas que, al interactuar con campos magnéticos, crean este fenómeno.
Académicos e investigadores del estado coincidieron en que las afectaciones podrían darse en los sistemas de comunicación, como GPS, satélites y radares de aeropuerto, puntualizó Jesús Iván Santamaría Najar, presidente de la Sociedad Astronómica de Zacatecas.
Explicó que los satélites, al estar en la atmósfera terrestre, reciben directamente las emisiones de carbón lo que podría provocar su sobrecalentamiento y la posible falla en las telecomunicaciones.
Mencionó que las auroras se pudieron observar en Zacatecas porque las partículas lanzadas por la actividad solar eran muy energéticas y veloces.
NO SON VISIBLES A SIMPLE VISTA
“Las auroras dependen únicamente de la actividad solar y la interacción con el núcleo de la Tierra y no es auguro de nada, lo que sí puede representar son fallas en telecomunicaciones”, comentó Miguel García Guerrero, investigador del grupo Quark de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Detalló que este fenómeno no puede observarse a simple vista, pues se necesita una cámara y un espacio con poca contaminación lumínica.
“Las auroras no fueron visibles a simple vista, fue gracias al trabajo de fotografía que circularon imágenes de este fenómeno, que solo tuvo una exposición de 10 segundos.
“En todo el estado, lo que se pudo apreciar fue con la ayuda de la exposición larga, por eso la cámara nos ayuda con algo que nuestros ojos no podían ver”, señaló el investigador.
Finalmente comentó que hasta la madrugada de este domingo “todavía habrá actividad solar intensa y lo pueden aprovechar los que son buenos fotógrafos”.