Close Menu
    Lo último

    Aprueban calendario para el Torneo de Apertura 2025

    19 de junio de 2025

    Denuncian acumulación de basura y malos olores en acceso a Vetagrande

    19 de junio de 2025

    Aseguran bodega con motores robados e invernadero de marihuana

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Aseguran bodega con motores robados e invernadero de marihuana
    • Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
    • Fans de Lacrimosa interponen queja por incumplimiento de reembolso
    • Anuncia UAZ Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde
    • Reconocen a Acevedo en SUTSEMOP
    • Estalla cohete de Starship durante prueba
    • Participa Guardia Nacional en las Jornadas de Paz y Bienestar en Atolinga
    • Concluyen trabajos de mejora del pavimento
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Cuesta violencia 20% del PIB en México
    México Por REFORMA

    Cuesta violencia 20% del PIB en México

    15 de mayo de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    CIUDAD DE MÉXICO. El impacto económico de la violencia en el País ascendió a 4.9 billones de pesos en 2023, lo que equivale al 19.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, un monto casi seis veces mayor que la inversión pública de ese año en salud y más de cinco veces superior a la realizada en educación, según el reporte Índice de Paz México 2024.

    El costo per cápita a nivel nacional, señala el documento divulgado ayer, se ubicó en 37 mil 430 pesos, más del doble del salario promedio mensual de un trabajador mexicano.

    Presentado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el reporte indica que las entidades con mayor impacto de la violencia fueron Estado de México, con 620 mil millones de pesos; Guanajuato, con 346 mil millones, y Nuevo León, con 336 mil millones.

    En tanto, en Morelos, Colima, Guerrero y Zacatecas el costo de la violencia representó cerca de la mitad del PIB estatal.

    Los homicidios representaron el 42.5 por ciento del impacto económico de la violencia.

    En tanto, se advierte en el informe, el gasto en seguridad pública y el sistema judicial en 2023 alcanzó sólo un monto equivalente a 0.65 por ciento del PIB, lo que representa menos de la mitad del promedio para América Latina.

    «El gasto en seguridad pública disminuyó en un 41.9 por ciento entre 2015 y 2023, mientras que el gasto en el sistema judicial se redujo en un 9.1 por ciento», apunta.

    Para enfrentar el crimen y la violencia de manera más eficaz, destaca, el sistema judicial de México necesita mayor inversión.

    «El País tiene un promedio de 4.4 jueces y magistrados por cada 100 mil habitantes, una cuarta parte del promedio mundial. El fortalecimiento del Poder Judicial es de particular importancia para combatir los altos niveles de impunidad en México», explica.
    ¿Cómo estimaron el impacto económico de la violencia?
    El impacto económico de la violencia, explica el IEP, se define como el gasto y el efecto económico relacionados con contener, prevenir y afrontar las consecuencias de la violencia.

    Comprende el costo económico, directo e indirecto, de la violencia más un efecto multiplicador.

    El costo incluye gastos médicos, vigilancia y gastos asociados con el sistema de justicia, así como la pérdida de ingresos futuros y el trauma físico y psicológico.

    El efecto multiplicador representa los beneficios económicos que se habrían generado si todos los gastos se hubieran dirigido a alternativas productivas.

    «En 2023, hubo una disminución del 2.9 por ciento en el impacto económico de los homicidios. Sin embargo, esta mejora fue parcialmente contrarrestada por un aumento del 5.4 por ciento en el impacto económico de los delitos con violencia», indica el IEP.

    Durante los últimos nueve años, señala el informe, el impacto económico de la violencia se ha incrementado en 21 estados.

    «Esto ha llevado a que el impacto económico de la violencia sea un 13.6 por ciento más alto en México en 2023 que en 2015», apunta.

    El incremento del impacto económico, advierte, ha sido mucho mayor en los estados que ya eran originalmente menos pacíficos.

     

    Inseguridad PIB Violencia en México
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorPide AMLO a IP no parar plantas de generación de energía
    Siguiente Señalan a 38 docentes de abuso de autoridad 

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde

    19 de junio de 2025

    Fans de Lacrimosa interponen queja por incumplimiento de reembolso

    19 de junio de 2025

    Anuncia UAZ Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde

    19 de junio de 2025

    Reconocen a Acevedo en SUTSEMOP

    19 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Deportes

    Aprueban calendario para el Torneo de Apertura 2025

    19 de junio de 20252 Minutos de lectura

    Denuncian acumulación de basura y malos olores en acceso a Vetagrande

    19 de junio de 2025

    ENTRE CUERDAS Y PASTO

    19 de junio de 2025

    Rehabilitan canal pluvial tras colpaso de drenaje

    19 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.