ZACATECAS. Este sábado se realizaron recorridos en el Centro Interactivo Zig Zag, así como en los museos Manuel Felguérez y el de Historia Natural de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), en los cuales se exploraron temáticas de arte, ciencia e investigación.
En celebración por el Día Internacional de los Museos, grandes y pequeños se dieron cita en las tres sedes para conocer y reflexionar sobre la naturaleza, los avances tecnológicos, la biodiversidad, además de los procesos del arte y cómo se relacionan entre sí.
LAS ACTIVIDADES
En el Zig Zag los asistentes recorrieron la sala Big Bang, donde la plática se desarrolló a partir de la pregunta: ¿la tecnología ayuda?
Asimismo, aprendieron cuáles son las herramientas que ayudan a monitorear el suelo terrestre, como los satélites, y el impacto del cambio climático en la Tierra.
En el museo de Historia Natural, el público descubrió especies diversas de aves, mamíferos, invertebrados y reptiles, como serpientes, ornitorrincos, felinos e incluso especies marinas.
El museo de la UAZ, que tiene 140 años de existencia, alberga una gran variedad de ejemplares vivos y extintos, para demostrar cómo funciona el proceso de la evolución.
En la segunda sede, el recorrido se enfocó en el cuidado de la biodiversidad y en cómo el ser humano se ha desconectado de la naturaleza.
Además, se impartió un taller para conocer el sonido de algunas especies de aves.
Finalmente, en el museo Manuel Felguérez tuvo lugar el recorrido por los murales de Osaka, en el cual los temas previos convergieron en el arte.
Además, en el recinto se realizaron actividades como la impresión de estampas, para conocer el proceso artístico de los creadores.
Fue así que los asistentes tuvieron la oportunidad de conectar los tres temas que guiaron la conmemoración del día de los museos, que también se centró en la educación y la investigación.