ZACATECAS. Los hogares con Internet en Zacatecas incrementaron cinco puntos porcentuales con respecto a 2022, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías en los Hogares (ENDUTIH) del 2023.
Según datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este jueves, la entidad tiene 73.9 por ciento de los hogares con Internet, en comparación con 68.6 por ciento de 2022, por lo que se coloca por encima de la media nacional, que es de 71.7 y pasó de la posición 15 de 32.
A nivel nacional, solo 15 estados presentaron crecimiento en este rubro en comparación con 2022; sin embargo, los que destacaron por encima de Zacatecas fueron: Ciudad de México (89.5%) Quintana Roo (83.6%), Jalisco (83.3%), Aguascalientes (81.4%) y Coahuila de Zaragoza (76.9%).
A pesar de este incremento en los hogares con Internet, Zacatecas se colocó por debajo de la media nacional en personas usuarias de teléfono celular, con 76.6 por ciento, al ocupar el lugar 26 de 32, solo por encima de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Con respecto al teléfono celular, continúa la tendencia al alza en el uso de aparatos inteligentes (smartphone). Para 2023, se estimó que a nivel nacional 95.5 por ciento de personas usuarias solo utilizó smartphone.
Siguieron quienes utilizaron el celular común, con 4.3 por ciento y con 0.2 por ciento quienes usaron ambos dispositivos.
Respecto al uso, se estima que en 2023, 91.2 por ciento de la población usuaria de teléfono inteligente recurrió a aplicaciones de mensajería instantánea; 78.3 por ciento ingresó a redes sociales y 77.7 por ciento accedió a contenidos de audio y video.
Respecto a los hogares con televisor, 9 de cada 10 cuentan con uno, en específico, Zacatecas registra 94.7 por ciento, siendo la sexta entidad a nivel nacional con mayor porcentaje.
De igual forma, a nivel nacional en este rubro destaca el televisor digital con 71.8 por ciento, 8.7 por ciento contó con televisor analógico y 9.9 por ciento disponía de ambos tipos de televisor. Mientras que en 9.6 por ciento de los hogares no se contó con ningún tipo de televisor.
Mayor cobertura
En agosto de 2023, el gobierno del estado firmó la renovación del convenio de colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT) para instalar en la entidad más de 180 antenas, de las que 30 ya funcionan, en beneficio de 30 mil personas de 21 municipios.
Asimismo, la CFE anunció en febrero del año en curso la construcción de infraestructura para uso de datos móviles en la región de Concepción del Oro, con la instalación de antenas en las comunidades Charco Pabellón, San Lorenzo, en la cabecera municipal, en la clínica 9, y el entronque de Ciénega de Rocamonte.