FRESNILLO. Por la falta de lluvia se sembraron 3 mil hectáreas menos de riego durante esta temporada primavera verano, reconoció Víctor Manuel Escobedo Torres, coordinador distrital de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Precisó que se cultivaron 32 mil hectáreas de jitomate, tomatillo, maíz y chile, por mencionar algunos.
Detalló que existen dos modalidades de riego: por bombeo y de gravedad. En la primera de ellas el agua se obtiene de pozos agrícolas, mientras que en la segunda, de la presa Leobardo Reynosa; sin embargo, la ausencia de lluvias ha dejado abatidas estas fuentes de abastecimiento.
Pese a la reducción de hectáreas, el funcionario federal refirió que esperan buenas cosechas, ya que destacó que en el caso del jitomate o tomatillo pueden recolectar más de 48 mil toneladas (t) por hectárea al aire libre y 260 t en invernaderos.
“Estamos monitoreando cómo avanzan las siembras primavera verano; vimos que la superficie programada está establecida con cultivos de hortalizas y granos”, mencionó.
DE TEMPORAL Y SEMILLAS
Referente a la producción de temporal, Escobedo Torres dio a conocer que las 120 mil hectáreas ya fueron preparadas para la siembra de frijol, maíz y avena forrajera.
Pese a la sequía que padece El Mineral y el estado, consideró que este año existen mejores condiciones para los agricultores en comparación con 2023, ya que en recientes semanas se registraron las primeras precipitaciones.
En otro tema, enfatizó que la mayoría de los productores cuenta con provisiones de semilla para esta temporada.
No obstante, reveló que la Sader mantendrá abierta una ventanilla hasta el 15 de julio para ofrecer a los agricultores grano certificado de frijol a un 50 por ciento de descuento.
Para acceder a este apoyo, los interesados deberán de presentar documentación básica, como la Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), comprobante de domicilio y acreditación tanto de la tierra como biométrica.