ZACATECAS. Este jueves se presentó en el Congreso del estado el libro Recursos de nostalgia. El patrimonio histórico, artístico y cultural de los zacatecanos, que contiene ensayos de académicos y ciudadanos sobre usos y costumbres, además de lugares emblemáticos de la entidad que desaparecieron.
El coordinador del proyecto, Salvador Pintor Rodríguez, explicó que el texto “cuenta experiencias vivas. Se habla de tradiciones, de la vida del barrio y del mercado”.
Para esta edición, se agregaron ilustraciones de tinta china “sobre ex haciendas, callejones, danzantes y aguamieleros. Todo lo que es el patrimonio tangible e intangible de Zacatecas”, detalló.
El libro tuvo un tiraje de 1 mil copias y estará a la venta en la librería Don Quijote, ubicada en la avenida Fernando Villalpando 601, en el Centro Histórico.
En el evento algunos de los autores que colaboraron en el ejemplar compartieron historias sobre el patrimonio del estado a través de sus recuerdos o con base en estudios.
HISTORIA Y VIVENCIAS
La investigadora Guadalupe Margarita González habló sobre la comercialización del Centro Histórico capitalino para el goce único del turismo.
“La invitación de mi propuesta es reflexionar al respecto y qué tanto como zacatecanos deseamos que nuestro patrimonio esté orientado a mercantilizarse”, explicó.
Por otro lado la comerciante Araceli Letechipía Vega refirió que la historia de un antiguo mercado “que se encontraba en lo que era [la calle] Tacuba. Era el centro del conocimiento y de recogimiento del pensamiento zacatecano.
“Allí estábamos todos los que podíamos ofertar algo, además de los que compraban y disfrutaban los bellos manjares que se ofrecían en el mercado”, expuso.
Sin embargo, refirió que un día desalojaron a los vendedores cuando “era yo adolescente y mis papás eran comerciantes. Ese día llovió en la capital, entraron las máquinas y tumbaron todo lo que tenía el mercado”.