CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que investiga una posible vulneración de datos de la criptomoneda Worldcoin, la cual se obtiene a cambio de escanear el iris en un orbe, dispositivo de escaneo de datos biométricos.
Adrián Alcalá, comisionado presidente del INAI, declaró en una entrevista radiofónica que se encuentran recabando denuncias y documentos que evidencien que Worldcoin, desarrollada por la empresa estadounidense Tools for Humanity, vulneró datos personales.
«Nada es gratis en este mundo digital, todo tiene un costo y más cuando estamos hablando de datos personales sensibles que son únicos e irrepetibles como el iris.
«Debemos reflexionar, porque no es un tema menor, sino de derechos fundamentales y de la trascendencia y el impacto que tiene una vulneración de esta clase de datos», aseguró Alcalá.
Tools for Humanity lanzó el Worldcoin en julio de 2023. La empresa, con sede en San Francisco, California, y Erlangen, Alemania, fue fundada en 2019 por Alex Blania y Sam Altman, líder de OpenAI, desarrolladora del chatbot conversacional de inteligencia artificial generativa ChatGPT.
En palabras de la compañía, Worldcoin es una red financiera pública y de identidad digital, diseñada para estar al alcance de todas las personas, sin importar el país donde vivan, sus antecedentes o su situación económica.
«La identidad digital de Worldcoin (World ID) es un pasaporte nuevo y electrónico que ayuda a las personas a verificar en línea que son seres humanos y únicos sin revelar su identidad», asegura Tools for Humanity en su website.
Grupo REFORMA documentó su llegada a Monterrey el pasado 21 de marzo. Alicia Aguirre, habitante de la ciudad, explicó que un grupo de personas le explicó que le darían el equivalente a mil 500 pesos en Worldcoin si escaneaba su iris en uno de los orbes. Así lo hizo.
«Luego dijeron que en la app me iban a hacer un depósito, como dinero electrónico, y que me iban a ayudar si quería cambiarlo por efectivo», indicó Aguirre.
Al ser cuestionados por Grupo REFORMA, en una petición escrita, Tools for Humanity argumentó que el proyecto no busca recopilar ni almacenar datos.
«Los datos solo se almacenan si las personas optan por hacerlo y pueden solicitar la eliminación de su código de iris en cualquier momento.
«Worldcoin cumple con todas las leyes y regulaciones que rigen la recopilación y transferencia de datos biométricos, incluido el Reglamento General de Protección de Datos de Europa», aseveraron.
No obstante, países como Francia, Brasil, India y España prohibieron la práctica al considerar que no está claro qué hace la empresa con los datos personales.
De acuerdo con información de la empresa, hay más de 6 millones 595 mil personas que han escaneado su iris en más de 160 países.
Blania aseguró en una entrevista que actualmente hay entre 300 y 500 orbes en el mercado, los cuales son insuficientes para cubrir la demanda.