Close Menu
    Lo último

    Localizan túnel que conecta a México con EU

    19 de junio de 2025

    UVC celebrará su 20 aniversario con Carrera Atlética

    19 de junio de 2025

    Se degrada ‘Erick’ a categoría 1; avanza en tierra

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Proliferan alacranes en Tres Cruces
    • Cierran restaurantes por bajas ventas 
    • Ignora CEAV a hijos de desaparecidos
    • Reubica IZC a 25 ex trabajadores de Banda Sinfónica 
    • Reconocen a Acevedo en SUTSEMOP
    • Estalla cohete de Starship durante prueba
    • Participa Guardia Nacional en las Jornadas de Paz y Bienestar en Atolinga
    • Concluyen trabajos de mejora del pavimento
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Va Guardia a Sedena; preocupa superpoder
    México Por REFORMA

    Va Guardia a Sedena; preocupa superpoder

    19 de septiembre de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    CIUDAD DE MÉXICO. La oficina de Naciones Unidas en México y Amnistía Internacional llamaron ayer al Congreso a no aprobar la reforma en materia de Guardia Nacional, sumándose a otras preocupaciones de organismos civiles y expertos por el empoderamiento del Ejército en sus labores y en la seguridad pública.

    Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados se alistan para aprobar hoy la reforma que traslada la Guardia Nacional a la Sedena, lo que reforzaría las tareas castrenses en seguridad adicionándose a labores que realiza en aduanas, construcción de obras, traslado de combustible y apoyo en tareas sociales.

    La reforma modifica 12 artículos de la Constitución para establecer que el personal de la Guardia Nacional será de origen militar, aunque con formación policial; y le otorga la facultad de investigar delitos bajo la conducción del Ministerio Público.

    La GN, dice la iniciativa, estará integrada «por personal de origen militar y marino con formación policial, dependiente de la secretaría del ramo de Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia».

    El empoderamiento militar en la operación disminuye el peso de civiles y de policías, alertaron organismos.

    La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó al Congreso a no aprobar la reforma en materia de Guardia Nacional.

    Jesús Peña Palacios, representante Adjunto en México del Alto Comisionado, envió ayer una solicitud a la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, para no concretar la reforma por los riesgos que implica para los derechos civiles.

    «En lugar de profundizar un enfoque de predominio de las Fuerzas Armadas en las labores de seguridad pública,(pedimos que se ) reoriente la discusión legislativa para colocar en el centro la priorización del paradigma civil en este ámbito», indica el escrito.

    «Es preciso garantizar que la Guardia Nacional sea una institución civil, bajo el mando y control de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; que las y los integrantes de la Guardia Nacional sigan estando sujetos al fuero civil; que sean exclusivamente instituciones civiles las que investiguen los delitos, y que ninguna autoridad militar pueda ejercer funciones mayores a los que guardan estricta conexión con la disciplina militar».

    Amnistía Internacional consideró por su parte que si bien la iniciativa busca ser una respuesta al debilitamiento de las policías civiles, su remplazo por las Fuerzas Armadas no es la solución.

    «La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha establecido que los Estados deben siempre limitar al máximo el uso de las fuerzas armadas en temas ajenos a conflictos armados. Amnistía considera que la iniciativa es contraria a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos que ha adquirido

    «Llamamos a no aprobar la iniciativa y abandonar el enfoque militarizado de la seguridad pública en México», manifestó la agrupación.

    Destacadas Guardia Nacional Sedena
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorLos Monos de El Tal Yo
    Siguiente Diputada también será presidenta del SMDIF capitalino 

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Proliferan alacranes en Tres Cruces

    19 de junio de 2025

    Cierran restaurantes por bajas ventas 

    19 de junio de 2025

    Ignora CEAV a hijos de desaparecidos

    19 de junio de 2025

    Reubica IZC a 25 ex trabajadores de Banda Sinfónica 

    19 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Alerta Roja

    Localizan túnel que conecta a México con EU

    19 de junio de 20252 Minutos de lectura

    UVC celebrará su 20 aniversario con Carrera Atlética

    19 de junio de 2025

    Se degrada ‘Erick’ a categoría 1; avanza en tierra

    19 de junio de 2025

    Reactivan Alerta Amber de menor que desapareció hace 10 años

    19 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.