CIUDAD DE MÉXICO. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró las resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) respecto a la reforma constitucional al Poder Judicial.
El TEPJF determinó que es viable que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe con sus actividades.
«El día de ayer hubo noticias importantes respecto a la reforma al Poder Judicial, la reforma constitucional al Poder Judicial», señaló la Mandataria durante su conferencia matutina.
«Se determina de manera declarativa que el INE no puede detener las actividades electorales que se derivan del inicio de un proceso electoral por mandato normativo, por ser de orden público y estar constitucionalmente así previsto», citó Sheinbaum Pardo.
«Luego de que la Sala Superior del Tribunal aprobó por mayoría de votos la resolución que declara procedente de la acción declarativa solicitada por el INE, y determina que es constitucionalmente inviable suspender actos que se relacionan con el desarrollo de los procedimientos electorales, entonces el INE reitera su respeto al marco constitucional legal vigente, así como su compromiso con la organización de elecciones libres, auténticas y transparentes», detalló.
La resolución garantiza la continuidad del proceso electoral para la selección de funcionarios del Poder Judicial.
«Eso significa que continúa el proceso electoral por parte del Instituto Nacional Electoral para la elección de jueces, jueces, magistrados, magistrados, ministros y ministros del Poder Judicial de la Federación.
«Es una resolución muy importante, recuerden que en el caso de procedimientos electorales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no tiene interés jurídico, no tiene ninguna posibilidad de resolución, sino que es el Tribunal Electoral», señaló Sheinbaum.
En un segundo fallo relevante, el Consejo de la Judicatura Federal ordenó la reanudación total de actividades en tribunales y juzgados.
«Se informa que en la sesión ordinaria determinó que prevalece la circular emitida el pasado 16 de octubre, en cuanto a la decisión de reanudar actividades completas en todos los tribunales y juzgados del País, por lo que los titulares están obligados a dar cumplimiento a las disposiciones en materia administrativa, entre otras, el control de asistencia, a fin de garantizar el óptimo funcionamiento de la impartición de justicia», leyó la Mandataria.
La Presidenta celebró ambas resoluciones por su importancia para el proceso de reforma judicial.
«Es importante y un reconocimiento realmente porque es una decisión del pueblo de México la reforma constitucional al Poder Judicial y esta continúa por la resolución del tribunal electoral, realmente me parece muy bueno que dé certidumbre a este proceso», manifestó.
Búsquense buenos abogados, dice CSP a juzgadores
Sobre las notificaciones relacionadas con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, la Presidenta explicó el marco legal que rige a esta institución.
«Fíjense, hay una ley del Diario Oficial de la Federación, o sea, el encargado de publicar, las personas encargadas de publicar que están en la Secretaría de Gobernación, el Diario Oficial de la Federación, tiene la obligación de publicar aquello que emiten secretarías, decretos, modificaciones o incluso modificaciones constitucionales», explicó.
La Mandataria cuestionó la validez legal de solicitar la eliminación de publicaciones oficiales.
«Cualquier juez o jueza que pida eliminar algo del Diario Oficial de la Federación, no solamente en este caso está violentando la Ley de Amparo, sino que además está violentando la Ley del Diario Oficial de la Federación», señaló.
La Presidenta criticó la capacidad de los asesores legales involucrados en estas decisiones.
«Entonces, yo me pregunto ¿quiénes son los asesores? Porque si saben cuáles son algunos de los requisitos, ¿no? Sacar ocho de promedio en la carrera y nueve en la materia que corresponda… ¿Cómo una jueza puede hacer una solicitud que viola varias leyes? ¿Quién es la asesora de esta jueza o de este magistrado? Si son los ministros de la Corte, ¡imagínense!», cuestionó.
Finalmente, Sheinbaum Pardo enfatizó la relevancia histórica de este proceso electoral judicial.
«Lo importante para el pueblo de México es que su mandato está siendo respetado y que el 1 de junio del 2025 todas y todos los mexicanos vamos a elegir a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación», concluyó.