ZACATECAS. Con el fin de multiplicar los esfuerzos de pacificación en Zacatecas y el país, el mandatario David Monreal Ávila se reunió con la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno de México, Esthela Damián Peralta, en el arranque del programa Reconecta con la paz y en el marco de la Mesa Estatal de Construcción de Paz.
Monreal Ávila dio a conocer que incorporarán toda una agenda de trabajo entre los gobiernos de México y de Zacatecas en el ámbito de la Agenda del Bienestar 2025, pues enfatizó: “no vamos a dejar de trabajar para consolidar el Año de la Paz y lograr que el de Bienestar tenga una agenda completa”.
Por su parte, la subsecretaria de Prevención de la SSPC dijo estar sorprendida del trabajo realizado y de los logros obtenidos en el estado y que contribuyen a vivir con mayor tranquilidad y en paz, “que es nuestro principal objetivo”.
EMPIEZA ESTRATEGIA
Este sábado arrancó el programa Reconecta con la paz, el cual tiene como objetivo apoyar a los jóvenes en conflicto con la ley para lograr su reinserción social. Con ello la entidad se convierte en la primera en llevarlo a cabo.
Además, la iniciativa federal, en la que participan el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), brinda las herramientas y las oportunidades necesarias para el pleno desarrollo de los jóvenes que delinquieron una sola vez, no reincidan y tengan acceso a oportunidades de trabajo y de estudio.
Asimismo, busca fomentar la participación activa de la comunidad en la prevención del delito y la promoción de la paz social.
En su mensaje, la subsecretaria de Prevención de la SSPC explicó que la Estrategia Integral de Intervención Terciaria para la Prevención de la Violencia y el Delito, Reconecta con la Paz, obedece a múltiples factores para brindar a jóvenes de 18 a 35 años no una segunda, sino una primera oportunidad para reconectarse pacíficamente en sociedad, sin discriminación, con empatía en su entorno y en las situaciones que los orillaron a delinquir, pero esto, “solo será posible con el trabajo de todos los involucrados en el sistema de justicia penal”.
Por ello, en el evento se contó con la presencia de jueces de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, para adoptar los lineamientos correspondientes de la estrategia y aplicarlo en sus procedimientos.
Asimismo, los jueces expusieron su voluntad para lograr una reinserción social con un acompañamiento adecuado en aspectos psicológicos, psiquiátricos, académicos y especialmente la ayuda para aquellos jóvenes con problemas de adicciones.
Ante impartidores y procuradores de justicia, así como representantes de las corporaciones policiales, la funcionaria federal destacó las bondades de Reconecta con la Paz, un programa impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que permitió que de cada 10 jóvenes atendidos en la Ciudad de México solamente uno haya reincidido.
REINTEGRACIÓN DIGNA
El magistrado presidente del TSJEZ, Carlos Villegas Márquez, destacó que “este programa, sin duda materializará los fines que establece la Constitución, pues cuando alguien ingresa a un procedimiento penal por delictiva debe tener la oportunidad de reinsertarse en la sociedad, de formar parte de ella y servir a la misma.
“Por eso, esta estrategia está enfocada en brindar oportunidades, empatía y ayudarles a reintegrarse dignamente”, expuso.
En este sentido, el joven Adrián explicó cómo el programa Reconecta con la Paz le permitió acceder a oportunidades que antes no tenía y que incluso lo llevaron a formar parte de los coordinadores que brindan apoyo a otros jóvenes para salir adelante y reinsertarse en la sociedad.
Adrián ingresó al programa luego de recibir una sentencia de 11 meses de prisión y ahora estudia Relaciones Internacionales en la Universidad Rosario Castellanos.
Por lo anterior, aseguró que la iniciativa es como una familia en la que le ayudaron y brindaron apoyo cuando se encontraba solo y sin oportunidades.