ZACATECAS. Laura Herrera Márquez, jefa de la Oficina Municipal de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Fresnillo, aceptó que hubo una disminución considerable en el número de pasaportes expedidos en el transcurso del año, al realizar un comparativo con años anteriores.
La funcionaria local destacó que en términos anuales, en 2022 se emitieron cerca de 4 mil 200 pasaportes, mientras que en 2023 la cifra disminuyó a 3 mil 800 debido al incremento en la cuota municipal, que pasó de 450 a 560 pesos.
Durante este año se han emitido alrededor de 2 mil 900 pasaportes y estimó que al cierre de año se habrán expedido alrededor de 3 mil 500 documentos, lo que representaría una disminución de 300 trámites en comparación con el año anterior.
La funcionaria atribuyó esta reducción al impacto económico que representa la cuota municipal, en especial para familias numerosas.
“Estamos trabajando para promover el trámite en nuestra oficina y he solicitado a la Comisión de Hacienda y al Ayuntamiento reconsiderar el cobro de la cuota, buscando alternativas más accesibles”, aclaró.
Periodos vacacionales
Reconoció que la demanda de pasaportes durante octubre, noviembre y diciembre aumenta debido al próximo periodo vacacional, sin embargo admitió que este año no se lograron las expectativas de 2023.
Por semana, detalló, atienden de 40 a 60 usuarios diarios. Pero agregó que en días pico, como los viernes de consejo escolar que se realiza cada mes, el número puede aumentar hasta 60 citas diarias, ya que acude la familia completa a realizar esta solicitud.
Destacó que los pasaportes más demandados son los de tres y seis años de vigencia, principalmente para menores de edad y adultos mayores, sin embargo reconoció que los estudiantes suelen optar por el de diez años.
Atienden otros municipios y estados
Herrera Márquez destacó que la oficina en Fresnillo no solo atiende a la población local, sino también a usuarios de municipios aledaños e incluso de otros estados como San Luis Potosí, Durango, Aguascalientes y Coahuila.
Atribuyó esto a la rapidez y eficiencia en la gestión de los trámites, en particular para personas mayores y habitantes de comunidades rurales.