Aunque los colectivos decidieron separarse de la mesa de trabajo no significó que dejarían de laborar, puntualizó la activista Guillermina Camacho Serna
Zacatecas.- Guillermina Camacho Serna, representante del colectivo Siguiendo tu Rastro con Amor Zacatecas, lamentó que actualmente el acercamiento con la Comisión Local de Búsqueda “no es como nos gustaría”, debido a que esporádicamente les informan a los colectivos cuándo se realizarán acciones en campo, pese a ser un derecho de las víctimas.
Tras la separación de la Unión de Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas de las mesas de trabajo con el gobierno del estado, Camacho de la Serna explicó que solo mantienen un acercamiento con las fiscalías General de Justicia del Estado (FGJE) y la Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares; sin embargo, “aún no tenemos ese trabajo con la comisión”.
Por esta situación, explicó, se tiene contacto con otros colectivos para saber dónde son las búsquedas, “vamos y nos subimos a los trabajos en campo, aunque no nos inviten, porque es un derecho de nosotros ir a buscar y es obligación de ellos informarnos”.
Destacó que solicitaron al comisionado local, Everardo Ramírez Aguayo, informarles sobre las búsquedas porque es una obligación y un deber con los colectivos, “es nuestra decisión si vamos o no”.
Argumentó que el hecho de que los colectivos decidieron separarse de la mesa de trabajo, no significó que dejarían de laborar, “nos damos una pausa para ver cómo estamos, qué es lo que estamos haciendo, y qué es lo que no se hizo”.
Además informó que ya se tiene un pliego petitorio de alrededor de 19 estrategias que hasta el momento no pudieron presentar ante las autoridades, “reinventándonos como colectivos”.
Entre las propuestas destacan el Plan Estatal de Búsqueda, el cual se pospuso desde hace años, también integrar más elementos y un binomio canino en las búsquedas en campo.
Asimismo, que se genere el Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas, pues a nivel nacional hay 19 estados que no lo tienen, y son quienes se encargan de vigilar las acciones, entre otros puntos.
Con este trabajo, Camacho de la Serna aseguró que reinventarán el cómo trabajar en conjunto con las autoridades para poder materializar estos puntos, pues enfatizó que estos colectivos no dejaron de trabajar.