FRESNILLO. Los 19 mil pesos mensuales, más bonos por alimentación y alojamiento, que se les otorga a los elementos de la Policía Municipal, pretende no solo ser una oferta atractiva para prospectos de otras entidades, también es una medida contra los actos de corrupción al mejorar su calidad de vida, aseveró Arturo Medina Mayoral, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.
Precisó que, para muestra, en otros municipios los bajos salarios han propiciado que uniformados sean “comprados” por grupos delictivos a cambio de información de las corporaciones.
Esto, continuó, termina por convertirse en una fuerte presión que los lleva a renunciar, aunque ésta es solo una más de las razones por las cuales en el año se dieron de baja alrededor de 300 elementos.
EXPERIENCIA Y CALIDAD
El titular de la SSP destacó que el objetivo de estas acciones es aportar a la experiencia y calidad del personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Fresnillo, tanto con profesionales foráneos como con sueldos competitivos, respectivamente.
En concordancia con ello, informó que actualmente existen dos procesos de reclutamiento y de exámenes de control y confianza, ambos respaldados por el gobierno del estado y divididos en nacional y municipal.
Por otra parte, aseguró que en los últimos meses se realizaron mesas de trabajo con autoridades de otros municipios de la región para replicar el modelo de Fresnillo, quien ocupa el primer lugar estatal con el mejor sueldo para sus agentes locales, y mejorar las condiciones laborales de sus fuerzas policiales.
“Un ejemplo es Pinos, que está adoptando una política similar, con salarios de al menos 19 mil pesos mensuales”, puntualizó.
PERSONAL CERTIFICADO
Medina Mayoral detalló que 54 de los 56 policías adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Fresnillo están certificados, es decir, un 97 por ciento: “un indicador importante pese a los pocos elementos”.
En cambio, lamentó que en otros municipios del estado no todos los agentes cuentan con dicha documentación, en gran medida por la falta de interés de las administraciones anteriores en enviar a los uniformados a capacitarse.
“Estas diligencias son fundamentales. Sin ellas no pueden portar armas ni desempeñar sus funciones legalmente”, subrayó.
En cuanto al equipamiento de la Policía Municipal, el funcionario estatal reconoció que es una prioridad reforzar la seguridad en Fresnillo, por lo que en los primeros meses de 2025 llegarán patrullas, armamento y uniformes para mejorar la operatividad de los cuerpos policiacos en la región.
No obstante, no precisó fechas exactas de la entrega.
LA FRIZ SE QUEDA
Medina Mayoral refirió que las denuncias contra elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Zacatecas (FRIZ), sobre supuestas acciones en las que se hizo un uso excesivo de la fuerza, corresponden a una “guerra mediática” por los buenos resultados obtenidos, que son clave para reducir los índices de violencia en el estado.
“La FRIZ es la única fuerza que enfrenta a los delincuentes de manera efectiva”, puntualizó.
Aunado a ello, detalló que el convenio de seguridad sigue vigente con el Municipio, por lo que tanto la FRIZ como la Policía Estatal Preventiva (PEP) continuarán operando en Fresnillo.
En ese sentido, admitió que se registró un ligero repunte en los robos y asaltos durante la temporada decembrina en El Mineral.
“Si bien estos incidentes no son alarmantes. Un solo hurto después de un mes sin incidentes genera gran preocupación”, explicó.
MUNICIPALIZACIÓN DE LA DPVP
Arturo Medina abordó la propuesta del alcalde Javier Torres Rodríguez, sobre la municipalización de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP), y enfatizó: “es una opción viable, siempre y cuando se cumpla con la capacitación adecuada y se cuente con los recursos necesarios.
“El marco legal permite al gobierno municipal crear esta área. Todo es posible si se cumplen los requisitos legales y operativos. Lo importante es que el Estado continuará apoyando con los recursos que se requieran para Fresnillo”, concluyó.