CIUDAD DE MÉXICO. La noche del miércoles el matador Héctor Gutiérrez participó en la penúltima tertulia de la temporada organizada por NTR Toros en el Mesón Taurino San Ángel de la Ciudad de México, que registró un lleno.
Gutiérrez cumplió con este compromiso con gran profesionalismo y en las horas previas a uno de los días claves de su carrera profesional, pues hoy actuará en la Plaza México en la Corrida Guadalupana, en la que compartirá cartel con los matadores Antonio Ferrera y Diego San Román.
La tertulia de NTR Toros fue llevada por el periodista Guillermo Leal, quien platicó a corazón abierto con un torero que encabeza la baraja taurina mexicana, que se renueva y da paso a un relevo generacional importante, del que destaca el nombre del hidrocálido Héctor Gutiérrez.
Los años claves para el torero que camina ahora sin apoderado, pero creyente de él mismo y de su gran capacidad fueron 2023 y 2024.
Este año fue cuesta arriba, pues recordemos la grave cornada que sufrió en febrero, justo en la Plaza México, a lo que dijo:
“Fueron momentos muy dramáticos, pero me confirmaron que estoy dispuesto a todo; incluso, trabajé mucho mentalmente y quiero quitarme todas las telarañas que tengo en la cabeza, por eso hoy usaré el terno de la cornada. La historia tiene que cambiar y voy dispuesto a ello”, aseveró a los presentes, entre los que se encontraban taurinos destacados e integrantes de las porras Libre e Ingenieros.
Héctor Gutiérrez compartió sus orígenes al indicar que cuando era niño veía a uno de sus vecinos entrenar, y así, con esta anécdota, recordó a Mario Aguilar, matador hidrocálido que perdiera la vida hace algunos años y quien se convirtió en uno de sus mayores ejemplos.
Así, Gutiérrez comenzó a jugar al toro con su hermano Nicolás, y ahora, ambos son matadores de novillos.
Héctor llega a La México con un triunfo rotundo alcanzado en Aguascalientes, justo en el marco de la despedida de Enrique Ponce, donde salió a hombros y demostró el sitio que tiene y que sin duda lo llevará en próximos años a llegar a la cima.
Héctor es un torero de raza, de los que plantan las zapatillas en la arena y entregan el alma, una tarde sí y la otra también.
Un día clave
La Corrida Guadalupana significará mucho y puede ser la catapulta necesaria para marcar lo que será 2025.
“Siento responsabilidad, compromiso y felicidad, porque es un día muy bonito, día de la Virgen de Guadalupe y de la corrida Guadalupana que tiene mucha historia. Tengo mucha ilusión, necesito y quiero triunfar en La Plaza México como matador. No he abierto esa puerta y es una asignatura que tengo pendiente”, destacó.
En cuanto a la ganadería, Héctor dijo que Jaral de Peñas puede ser la garantía del triunfo, pues indultó al novillo Pontífice de esta casa en la Nuevo Progreso, de Guadalajara.
Después, en San Luis Potosí cortó una oreja: “son ejemplares que me gustan mucho, ya que es una ganadería muy brava, con mucha emoción, que transmite al tendido y un toro que tiene mucha profundidad.
“La verdad estoy muy contento, es una casa ganadera que me trae suerte y que disfruto mucho cada vez que me anuncian con Jaral de Peñas”, refirió.
Finalmente, Héctor Gutiérrez agradeció a la afición que siempre le es fiel, y a la que finalmente le debe todo, pues reconoce que ella es la que paga un boleto.
“Ellos siempre impulsan mi carrera, están detrás de mí, y no pienso defraudarlos nunca. Si van a verme torear, yo prometo dar lo mejor y aún más”, concluyó.
TRAYECTORIA
- 16 de septiembre de 2000
Nace en Aguascalientes Héctor Alfredo Gutiérrez Silva. Su formación se dio bajo el cobijo de la Escuela Taurina Municipal de Aguascalientes y más tarde en la Escuela de Espectáculos Taurinos de México.
- 16 de agosto de 2014
Se presentó sin picadores en Málaga, España, en el noveno Certamen Internacional de Escuelas Taurinas. Alternó con Juan Carlos Benítez, Joao Martins, Antonio Moscoso, Juan José Romera, David Bolsico y Diego Luque, con astados de la ganadería de Torregrande.
- 16 de noviembre 2014
Debutó como novillero en la Monumental Monterrey. Alternó con Sergio Garza y Cayetano Delgado, con novillos de la ganadería de don Manuel Castorena. Cortó una oreja al novillo de su presentación.
- 2 de octubre 2016
Se presentó sin picadores en la Plaza México. Su actuación fue breve, pues al segundo capotazo fue cornado por el novillo Atrevido, de la ganadería de El Vergel. Completaban el cartel Ángel Téllez, Antonio Medina y Tato Loaiza.
- 3 de noviembre de 2017
Volvió a torear con picadores en la Plaza de Toros San Marcos. Alternó con José María Hermosillo y Juan Pedro García Calerito. El novillo de su debut se llamó Copal, de la ganadería de Vistahermosa.
- 1 de abril de 2018
Se presentó en la Plaza México con el novillo Aquí les Voy, de la ganadería de Guadiana.
- 12 de mayo de 2019
Se presentó en Las Ventas de Madrid, España, con el novillo Carbonero, de la ganadería de Hermanos Sánchez Herrero. Alternó con Sergio Felipe y Alfonso Ortiz.
- 28 de noviembre de 2021
Tomó la alternativa en la plaza Nuevo Progreso, de Guadalajara, de manos de Emilio de Justo y ante el testimonio de Diego Silveti. El toro de su alternativa fue Don Clemente, de Villa Carmela.
- 6 de febrero de 2022
Confirmó su alternativa en la Plaza México. Como padrino fungió Joselito Adame, y como testigo, Andrés Roca Rey. El toro fue Encino, de La Estancia.