ZACATECAS. La inseguridad alcanzó un costo anual de 1 mil 344 millones de pesos para las empresas en Zacatecas, donde tres de cada 10 unidades económicas han sido víctimas de algún delito, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El impacto económico del delito, que a nivel estatal equivale a 46 mil 189 pesos por cada negocio, representa el costo directo por el delito y los gastos por medidas de prevención. Sin embargo, no incluye pérdidas indirectas por otras acciones derivadas de la inseguridad, como la reducción de horarios o la cancelación de inversiones.
La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, publicada este martes, expone que 18 mil 512 unidades económicas de Zacatecas fueron víctimas de algún delito durante el año pasado. La delincuencia ha alcanzado a casi 30 por ciento de los negocios en la entidad.
Las pérdidas por delitos contra las empresas se calcularon en 800 millones 836 mil pesos, un promedio de 43 mil 261 pesos por cada establecimiento. Los más frecuentes en el estado son la extorsión y el robo o asalto de mercancía, dinero, insumos o bienes.
Entre las principales afectaciones para los negocios como consecuencia de haber sido víctimas de algún delito resaltaron la cancelación de planes de crecimiento o inversiones, que recortaron horarios de producción o comercialización y que dejaron de manejar efectivo o que redujeron su uso al mínimo.
Además, 23 mil 75 unidades económicas desembolsaron 543 millones 902 mil pesos en medidas para protegerse contra la delincuencia. Se estima que cada una gastó 23 mil 571 pesos en acciones, sobre todo cambiar cerraduras o candados, instalar alarmas o cámaras, reemplazar puertas o ventanas y colocar rejas o bardas.
Inseguras
En total, la cifra de delitos declarados por las empresas en Zacatecas ascendió a 41 mil 781 durante 2023, por lo que se registraron 2.4 crímenes por cada negocio víctima.
Por sectores, el comercio fue el más afectado, seguido de la industria y después servicios. En cuanto tamaños de las unidades económicas, la mayoría de los delitos se cometieron contra micro negocios.
La tasa de prevalencia delictiva de la entidad llegó a 2 mil 912 establecimientos por cada 10 mil, lo que además de no representar un cambio significativo en comparación con 2021, se ubicó por arriba de la media nacional, de 2 mil 722.
El Inegi advirtió que 90.5 por ciento de los delitos ocurridos contra las empresas no fueron denunciados, la mayoría por causas atribuibles a las autoridades, o no se les abrió una carpeta de investigación. Esto significa que la cifra negra en la entidad es de nueve de cada 10 casos.
En percepción de inseguridad, este año Zacatecas se colocó en el tercer lugar nacional, con 87.8 por ciento de unidades económicas que percibió la entidad como insegura, solo por debajo de Chiapas (90.8%) y Morelos (89.2), y más de 18 puntos arriba de la media en el país (69.4%).