CIUDAD DE MÉXICO. De enero a noviembre de este año 79 socios de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv) sufrieron el robo de mil 500 camiones de carga, lo que significó una disminución del 10 por ciento anual.
Luis Villatoro, presidente de la Asociación, destacó que la disminución responde al esfuerzo y coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para atender los fenómenos delictivos, lo que ha redundado en que en algunas autopistas como la autopista México 57 entre los tramos de Querétaro y el Estado de México representan menos eventos de este tipo.
En el marco de la reunión anual de fin de año del organismo, dijo a medios de comunicación que entidades como el Estado de México registraron una disminución en el hurto de unidades en los primeros 11 meses del 2024 de 9 por ciento, luego de ubicarse como una de las entidades con mayor incidencia delictiva.
No obstante, enfatizó que pese a que ha disminuido el robo algunas entidades, entre otras como en Puebla, en el tramo carretero 150D los robos a unidades pesadas han incrementado alrededor del 10 por ciento, debido principalmente a otras actividades delictivas que se dan en la entidad.
En ese sentido, comentó que son tres «zonas calientes» de Puebla para el transporte de carga terrestre como: San Martín Texmelucan la cual concentra entre el 30 y el 40 por ciento de la actividad delictiva; seguida por Tecamachalco y La Esperanza.
Zonas que de acuerdo con la Asociación en las que las unidades de carga son interceptadas en tránsito, en donde se roban tanto mercancías como los camiones.
«Lo que se requiere en esta entidad es definir la estrategia en términos de dónde está sucediendo y dónde se está concentrando esta actividad delictiva, para atender esos ojos rojos y en consecuencia, estrechar las relaciones entre las autoridades a nivel estatal, municipal y federal», destacó.
En cuanto a recuperación de unidades de carga, dijo, que de enero a noviembre, se recuperararon 200 millones de pesos, solo de unidades pesadas sin considerar mercancía, gracias a la coordinación con los tres niveles de Gobierno así como una mayor comunicación con las fiscalías de algunos estados como el Edomex, Michoacán, Tlaxcala, entre otros.
Villatoro recordó que a nivel nacional aproximadamente una tercera parte de los robos a camiones de carga están relacionados con el sector de alimentos y bebidas debido a que son fácilmente comerciables.
«De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública ocho de cada 10 delitos que se denuncia ante el ministerio público y que se convierten en carpetas de investigación están relacionados con alguna forma o conducta de violencia sobre los operadores sobre quien se materializa generalmente esta conducta», puntualizó.