Tras entregar el proyecto de Paquete Económico 2025 a la LXV (65) Legislatura, el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, afirmó que “está proyectado incremento para todos, al legislativo, el judicial y la fiscalía, para todos hay crecimiento”.
Dio a conocer que en esta ocasión el presupuesto será por 40 mil 122.4 millones de pesos e insistió en que no existe una baja, ya que “el único decremento que tal vez matiza el crecimiento es por el Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar), pues al conformarse nos quitan 1 mil 358 millones de pesos.
“Esto es lo que propició que el presupuesto de Zacatecas no creciera en más de 41 mil millones de pesos, pues nuestra propuesta original tenía una cifra más alta que ésta”, expuso.
Aseveró que esto lleva a que la entidad, “en términos globales, reciba un crecimiento de 4 por ciento, [aunque] en términos reales cero por el efecto de la inflación. Daremos los detalles en la comparecencia del martes”.
ENTREGA PAQUETE
Durante la entrega del documento de este sábado, Olivares Sánchez mencionó que el Paquete Económico 2025 incluye las iniciativas de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos y el Decreto que integran la miscelánea fiscal.
Además, contiene dos nuevas leyes: la Ley para la Estabilización y Balance Financiero de los Municipios, y la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Zacatecas.
También incluye reformas, adiciones y derogaciones en disposiciones de leyes fundamentales, como el Código Fiscal del Estado de Zacatecas y sus Municipios, así como las leyes de Hacienda y de Firma Electrónica de la entidad.
En la recepción del proyecto estuvo presente la presidenta de la Comisión Legislativa de Presupuesto y Cuenta Pública de la 65 Legislatura, Ruth Calderón Babún, quien informó que se comenzará con el análisis del proyecto.
Mientras que la diputada Susana Andrea Barragán Espinosa, presidenta de la Mesa Directiva, anunció que, en el marco de los trabajos, el 3 de diciembre comparecerá Ricardo Olivares para exponer y detallar el Paquete Económico ante el Pleno del Congreso local.
Finalmente, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Ricardo Reyes Mugüerza, aseguró que el proyecto para el próximo año “tiene una visión municipalista y robustece la política social, lo que permitirá avanzar en el proceso de pacificación de nuestro estado”, se informó en un comunicado.
COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN
El secretario de Finanzas aseveró que las iniciativas buscan promover la estabilidad y balance financiero municipal, fortalecer los ingresos propios y modernizar los marcos normativos orientados a la gestión responsable.
Mencionó que el paquete presupuestal “está enfocado en la sostenibilidad financiera para el próximo año fiscal, así como dos leyes innovadoras de gran relevancia que contribuirán al fortalecimiento de las finanzas públicas y al desarrollo del estado y sus municipios”.
Insistió que el paquete reafirma el compromiso de la administración con el equilibrio fiscal y presupuestal, “sustentado en una política de responsabilidad y disciplina financiera, lo que asegura una gestión sostenible y orientada al bienestar de la ciudadanía”.
Indicó que este proyecto “refleja una distribución equilibrada de recursos entre los diferentes poderes del estado, organismos autónomos y municipios, [además] destaca el fortalecimiento de las haciendas municipales y el apoyo a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ)”.
Olivares Sánchez aseguró que en este presupuesto se reafirma el compromiso con la educación al implementar un proceso de saneamiento financiero y asignaciones históricas para la máxima casa de estudios.
Asimismo, se otorga un respaldo significativo a todos los entes de educación media superior del estado, con el objetivo de fortalecer su operación y garantizar el cumplimiento de sus funciones en beneficio de la comunidad educativa.