ZACATECAS. Este lunes se llevó a cabo la reunión Nacional sobre Procesos de Identificación Humana, en instalaciones de la Secretaría de Gobernación. En la sesión estuvieron presentes autoridades federales, como la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB), Fiscalía General de la República (FGR), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE); así como los organismos ONU-DH, Cruz Roja y el Fondo de Población de las Naciones Unidas.
Se realizaron cuatro mesas de trabajo, una de estas fue destinada a la materia de identificación humana. Ahí, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) tuvo una participación activa y fue reconocida por sus avances y acciones implementadas en los últimos meses.
Durante el año 2024, la FGJE en atención al instrumento legal celebrado con el INE, ha logrado la identificación de 206 cuerpos que se encontraban en calidad de no identificados algunos desde el año 2015, así mismo, destaca la Fiscalía General de Zacatecas como la institución que ha logrado entregar el mayor número de cuerpos mediante esta dinámica de identificación durante el 2024, siendo 153 personas que han sido reintegradas a sus familias.
En el mismo sentido, personal de Servicios Periciales de nuestra Institución, compartió la metodología forense de rehidratación de cuerpos que por su estado de hallazgo o conservación, no eran candidatos a un reconocimiento visual, sin embargo a partir del trabajo científico forense, en los últimos meses se ha logrado la identificación humana de tres cadáveres que presentan una avanzada reducción esquelética, práctica científica que fue reconocida por la Comisionada Nacional y que será compartida con el resto del País.