El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Cristian Paul Camacho Osnaya, informó que, a días de cerrar el año, la institución sumó 1 mil 118 carpetas de investigación por personas desaparecidas y no localizadas en Zacatecas.
Este viernes, en conferencia de prensa, detalló que los reportes disminuyeron de 1 mil 351 en 2023 a 1 mil 253 en 2024. De acuerdo con el funcionario, la baja es de 7.2 por ciento.
En el año actual registraron 390 personas desaparecidas, en cuyos casos se tienen pruebas contundentes de que sufrieron delitos como privación ilegal de la libertad, además de 863 no localizadas, quienes “no necesariamente son víctimas, es decir, su ausencia puede ser voluntaria”.
En el mismo periodo, las autoridades han hallado a 491 personas y ocho de cada 10 –enfatizó el fiscal– no fueron víctimas de algún delito.
Búsqueda
Frente a este panorama, Cristian Camacho reconoció la urgencia de atender el problema, a pesar de la reducción que informó en los reportes recibidos por la FGJE.
“No debe ser un tema de confort, al contrario, estamos hablando de personas de las que se desconoce su paradero y así hay que tomarlo, con esa gran importancia, es hablar de un fenómeno social que trasgrede derechos fundamentales: la libertad, la vida y la identidad”.
El fiscal general de Justicia del Estado aseguró que este año “se han realizado grandes acciones”, en las que los colectivos de familiares de víctimas son aliados fundamentales. Contrastó que las búsquedas en campo aumentaron casi al triple, de 69 en 2023 a 189 en 2024.
Incluso, destacó que este fin de semana inició el operativo considerado como “el más fuerte del año”, con un despliegue simultáneo de aproximadamente 300 elementos en zonas urbanas y serranas de Tabasco, Jerez de García Salinas y Villanueva.
Para este dispositivo y otros realizados en zonas limítrofes del estado, se tuvo la colaboración de autoridades de entidades vecinas, como Aguascalientes, “con quien trabajamos muy bien y de la mano”.
Aunque no precisó la cantidad, Camacho Osnaya añadió que 2024 ha sido el año en que la fiscalía del estado ha emitido el mayor número de fichas de búsqueda, en coordinación con la Comisión Local de Búsqueda de Personas y otras entidades federativas.
Identificación
El titular de la FGJE detalló que, el 4 de diciembre, la Dirección General de Servicios Periciales (DGSP) se consiguió la reacreditación de siete laboratorios forenses, lo que implica investigaciones con más profesionalismo.
Expuso los avances en la identificación de cuerpos que se tienen en resguardo, algunos desde 2004. Mediante un convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) se obtuvo la identidad de 206, de los que 70 eran de personas que tenían domicilio en Zacatecas y el resto de otros 23 estados.
Solo 32 de las víctimas contaban con ficha de víctimas. Mencionó que han entregado 154 de estos cuerpos identificados, pero faltan 38 por encontrar a sus familiares.
Cristian Camacho explicó que acudieron a Alemania a una reunión para seguir con la colaboración de autoridades de este país en la identificación de restos óseos, pues llevaron 172 indicios para que los procesaran y lograr obtener perfiles genéticos.
Asimismo, se mostraron avances de la obra del centro de resguardo temporal forense, un proyecto que considera 2 mil 200 gavetas y “será un lugar digno, con anfiteatro, y una sala de espera adecuada para los familiares”.
También se han tenido reuniones con la Secretaría de Gobernación (Segob), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), entre otras instancias, para abordar labores de identificación humana.
Detienen a uno por químico de Jerez
El fiscal general de Justicia del Estado, Cristian Paul Camacho Osnaya, anunció que se tiene a una persona detenida por su probable relación con el caso de Luis Alberto, el joven químico de Jerez de García Salinas quien fue privado ilegalmente de la libertad y asesinado este mes.
Al informar sobre los casos de desaparición de personas más recientes, el funcionario aclaró que la víctima no estaba involucrada con actividades delictivas.
En cuanto a las privaciones ilegales de la libertad ocurridas en Luis Moya el 9 de diciembre, como las de los hermanos Eduardo e Iván Román Reyes, confirmó que se derivaron del enfrentamiento entre civiles armados integrantes de células delictivas: “es la línea que estamos investigando”.
También abordó el caso del hijo de un empresario local en Fresnillo, del que subrayó que la familia no había presentado una denuncia, sin embargo, se le daba seguimiento mediante una carpeta de investigación.
Además, precisó que se indaga acerca del reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado y, aunque es un tema de índole federal, destacó que colaboran en las pesquisas.