Zacatecas.- Los ayuntamientos tendrán que contemplar en sus leyes de egresos lo correspondiente para cumplir con el incremento al salario mínimo de 12 por ciento, expuso el presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal de la LXV (65) Legislatura, José Luis González Orozco.
Recordó que en el proyecto de paquete económico que presentó el gobierno del estado incluye un fondo de saneamiento para los Municipios, “y esto fue muy favorable porque le va a dar solvencia a los ayuntamientos”.
Por ello, “a final de cuentas lo tienen que programar”, señaló al considerar que no deben de tener complicaciones para cumplir con estos aumentos para los trabajadores que ganan el salario mínimo.
Por lo pronto, explicó que en este mes se analizarán los proyectos de leyes de ingresos de las alcaldías para el próximo año, en los que “tendremos que ser responsables en el manejo de las finanzas”.
Hasta el momento se aprobaron las iniciativas de Pinos, Miguel Auza, Ojocaliente, Noria de Ángeles, Villa Hidalgo, Tepetongo, Francisco R. Murguía, Cañitas de Felipe Pescador, Trinidad García de la Cadena, Cuauhtémoc, Melchor Ocampo y Moyahua de Estrada.
Cabe recordar que este mes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que habrá un aumento de 12 por ciento para el salario mínimo en 2025.
Para la zona del salario mínimo general, en la que se ubica Zacatecas, la percepción diaria pasará de 248.9 a 278.8 pesos, mientras que en la zona libre de la frontera norte el incremento será de 374 a 419.
12% DEBE AUMENTAR el salario en 2025
12 PROYECTOS de egresos ya fueron aprobados
DE $248.9 A 278.8 pasará el salario mínimo en Zacatecas