ZACATECAS. En este cierre de semestre la Unidad Académica Preparatoria (UAP) de la máxima casa de estudios reportó una aprobación de 90 por ciento y una eficiencia terminal de 67, ubicándose en la media nacional.
Así lo informó Angélica Colin Mercado, directora de la UAP de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quien consideró que estos resultados demuestran la necesidad de impulsar programas de retención y regularización, para que los estudiantes continúen su formación académica.
En este sentido, enfatizó que “ésta es una etapa crucial para el estudiante. Queremos ver a los adolescentes en lo que les corresponde dentro de su edad, es decir, estar en las aulas”.
Señaló que hay un índice muy alto de deserción a nivel nacional provocado por la pandemia por la COVID-19, sobre todo en los niveles básicos, en secundaria y medio superior.
UN RETO, SOCIALIZACIÓN
Colin Mercado agregó que tras el confinamiento la parte psicosocial de los adolescentes resultó afectada: “Los jóvenes son más introvertidos, por lo que la socialización quedó muy endeble, pues incluso sus proyectos y metas se ven rebasados”.
Ante a este panorama, destacó que gran parte de los estudiantes son vinculados para su debida atención.
Por otra parte, advirtió que la cultura cambió y en muchas ocasiones el núcleo familiar no es sólido: “No lo ven como el primer pilar, sino que encuentran en otros círculos esa fortaleza”.
Añadió que la resiliencia es otro factor que ha faltado entre los estudiantes, que debe trabajarse desde casa, ya que “para tener adultos fuertes, necesitamos niños fuertes”.
COMPENSAN INFRAESTRUCTURA
Colin Mercado reconoció que las preparatorias registran algunas carencias, a pesar de ello aseguró que están en condiciones para brindar una atención digna a los alumnos.
Destacó que los docentes subsanan la infraestructura por medio de dinámicas, metodología y pedagogía, “es ahí donde se mide la calidad”.