ZACATECAS. Al cumplirse 47 días de huelga en el Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZS) de Tlaltenango de Sánchez Román, integrantes del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) informaron que iniciarán la próxima semana con movilizaciones más radicales si no hay un acercamiento de las autoridades estatales.
Señalaron que las manifestaciones están respaldadas por los delegados del SNES de Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero y Baja California, cuyos agremiados “vendrán [a Zacatecas] para reforzar el movimiento”.
Precisaron que “antes de las protestas, los delegados acordaron venir para insistir en tener un diálogo con el gobierno de David Monreal Ávila y con la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ)”.
DIÁLOGO, LA CLAVE
El líder del SNES en Zacatecas y representante del tecnológico de Sombrerete, Ismael Sánchez Pérez, lamentó que, “lejos de resolver, las autoridades estatales pretenden que el conflicto se convierta en una bola de nieve”.
Lo anterior, ahondó, “tras negarse a tener un diálogo que hemos pedido desde antes de que estallara la huelga en Tlaltenango y, por el contrario, ya comienzan emplazamientos a huelga en los planteles de Sombrerete, Río Grande, Fresnillo y posiblemente Loreto, por diversas violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT)”.
Además, precisó, “porque a estas alturas la SEZ espera que se declare ilegal la huelga y pretende que se cambie al abogado que ha llevado la asesoría legal del caso Tlaltenango.
“[Lo anterior pese a que] ya se agotó todo el procedimiento, pues el juez en turno ya declaró legal el paro de actividades y ya hay veredicto de una sentencia que esperamos que se cumpla”, expuso.
DOS OPCIONES
Patricia Valdez, delegada del sindicato de Tlaltenango, les recordó a las autoridades del tecnológico, encabezadas por Fermín Parra Luna, que solo hay dos caminos para resolver el conflicto: “por la vía legal, que el tribunal emita la sentencia; y la otra es el acercamiento de la autoridad para llegar a acuerdos”.
Por ello lamentó que hasta ahora sigue sin haber voluntad ni acercamiento por parte de las autoridades. “Ahora Fermín Parra ha pagado a abogados para defenderse en lugar de pagarnos; para eso sí tienen dinero”, expuso.
Además denunció que, a pesar de estar en huelga, este sábado Parra Luna inició las clases de fin de semana, supliendo a los manifestantes con personal de confianza, lo cual “es ilegal y se interpondrá la denuncia correspondiente”.