ZACATECAS. A raíz de la crisis financiera que ha sufrido el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), la actual administración implementó una serie de acciones para su saneamiento financiero.
A septiembre del 2021, se recibió al Instituto con 549.8 millones de pesos en pasivos. A septiembre 2024, se tienen en los avances trimestrales 323.3 millones de pesos; es decir, 42 por ciento menos, respecto a lo recibido, según lo señaló José Ignacio Sánchez González, titular del Instituto.
“El inicio de nuestra administración coincidió con el año más difícil para la historia del Instituto, al cual recibimos en quiebra técnica y con serias dificultades. Actualmente, el déficit actuarial ha disminuido en 76.3 por ciento y las deudas a corto plazo en 41.1 por ciento. En el presente, el Issstezac se encuentra financieramente mejor que cuando lo recibí”, agregó el director general.
Destacó que se aplicaron acciones de reducción de gastos de funcionamiento en hoteles y oficinas administrativas. Respecto de telecomunicaciones, se logró una reducción en los servicios de internet y telefonía fija, en un 24 por ciento; es decir, en el último año, se dejó de erogar mensualmente 20 mil pesos. De esta manera, de octubre de 2021 a octubre de 2024 se tuvo una importante disminución en este rubro.
Indicó que el Issstezac también se reorganizó administrativamente, con el cierre de 10 áreas comerciales deficitarias, en sintonía a las recomendaciones que emitió la Auditoria Superior del Estado (ASE), para disminuir la plantilla de los centros de costo, derivado de las pérdidas en las mismas.
En materia fiscal,, detalló, el Instituto se encuentra al corriente con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que se logró regularizar en su totalidad los adeudos fiscales por impuestos federales retenidos y no enterados en administraciones anteriores, como el impuesto sobre la renta de sueldos y salarios de trabajadores y pensionados, así como el impuesto al valor agregado, ambos del ejercicio fiscal 2020, por poco más de 35.5 millones de pesos.
En cumplimiento del artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) y como una muestra del buen quehacer administrativo en materia de obligaciones fiscales al interior del Instituto, SAT reconoció al Issstezac por cumplir con el correcto Timbrado de Nómina por el pago de salarios de sus trabajadores y de la nómina mensual de pensiones y jubilaciones.
Por último, aseveró que se regularizó el pago con la Secretaría de Finanzas sobre impuestos estatales pendientes, como el impuesto sobre nómina e impuesto sobre hospedaje, cuyos pagos se encuentran al corriente al mes de noviembre del presente año.