ZACATECAS. El gobierno del estado ofreció a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 34, dar 1 mil 200 pesos por estudiante para solucionar el problema de las becas pendientes de 2024. La minuta de esta y otras propuestas se someterá a valoración de las bases, por lo que sigue el paro del magisterio.
A más de una semana de las protestas que iniciaron por los apoyos económicos para hijos de docentes, se está a la espera de la decisión de los manifestantes para el regreso a clases y la liberación de los edificios de la secretarías de Finanzas (Sefin) y de Educación de Zacatecas (SEZ), así como de Ciudad Administrativa y la obra del viaducto elevado.
La firma de la minuta condiciona a que se cumpla con levantar los plantones y los bloqueos, luego de las tomas de casetas de peaje y carreteras en distintos puntos del estado.
Difusión de acuerdos
Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE, expuso que los planteamientos tratados en la reunión serán dados a conocer a la base de trabajadores para su aprobación y levantar los bloqueos, luego de que se firme una minuta con lo establecido entre ambas partes.
Reconoció que algunos puntos del pliego petitorio se pueden trabajar a corto, mediano y largo plazo, pero lo consideró un avance luego de las primeras reuniones en las que había una negativa.
“Si son 6 millones de presupuesto para la Sección 34 estaríamos en posibilidades de solventar algunas de las demandas planteadas, pero sí se requerirá de un esfuerzo de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para que sea posible lo planteado”, puntualizó.
Frausto Orozco reiteró en la mesa de negociación que los bloqueos carreteros se retiraron y mantendrán la toma de los edificios hasta que la base magisterial apruebe los acuerdos con el gobierno del estado.
No hay firma
Por la noche, la Sección 58 del SNTE informó en un comunicado difundido en redes sociales que no se firmó un acuerdo, pues la minuta será revisada y sometida a votación por las bases.
Asimismo, aclararon que el paro de actividades se mantendrá hasta tener certeza de que el gobierno del estado se compromete a dar respuesta a sus principales demandas presentadas en el pliego petitorio.
Explicaron que la encuesta se compartiría y una vez recabada la información se darán a conocer los resultados y decisiones.
Sin embargo, al cierre de esta edición ni las autoridades ni la parte sindical dieron a conocer la respuesta de la base del gremio, que sería consultada por el dirigente de la Sección 34, Filiberto Frausto Orozco, para determinar si firmaban o no la minuta correspondiente.
Compromisos
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, explicó que el recurso para el pago de becas será atendido a través de las economías de la Secretaría de Educación.
Garantizó que se respetará el número de expedientes que presente la Sección 34 y podrá llegar a 961 una vez que sean revisados.
Para verificar los nombres de los beneficiarios, la recepción de documentos comenzará el 24 de febrero y en una semana se dispersará el pago.
Para dichas becas se asignará un pago único de 1 mil 200 pesos por alumno a los hijos de docentes del SNTE 34 que hayan aplicado en 2024 y cuya documentación fue validada.
También se planteó la creación de un fondo presupuestario 2025, al cual destinarán hasta 6 millones de pesos, sujetos a disponibilidad financiera, para apoyar a todos los sindicatos del sector educativo en el estado. Este recurso se administrará bajo la normatividad vigente del ejercicio fiscal en curso.
Del presupuesto de 6 millones de pesos serán distribuidos los bonos a docentes bajo los criterios que marque la parte sindical.
También, en el transcurso del año se realizarán mesas de diálogo constantes para otorgar bonos a docentes de educación física y acompañantes musicales, así como apoyo económico para titulación. Además, no habrá represalia alguna en contra de los profesores.
Piden reanudar clases
En un comunicado, el secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, reconoció la sensibilidad y disposición al diálogo que mostraron los representantes sindicales durante la mesa permanente de trabajo y la civilidad con la que se condujeron ambas partes.
Sobre los recursos para este año, se acordó que se respetará lo establecido en el Presupuesto de Egresos aprobado por la LXV (65) legislatura.
En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, agregó que se trabajará en otras mesas de diálogo para definir, a través de rutas comunes, la revisión de los planteamientos que hicieron los sindicatos durante la reunión de este jueves.
Convinieron establecer mesas de trabajo que revisarán los planteamientos de las secciones 34 y la 58 del SNTE, así como el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITTEZ).
Sin represalias
Filiberto Frausto Orozco, líder de la Sección 34 del SNTE, dio a conocer que se les entregó la minuta de la reunión con autoridades de gobierno del estado, que se comprometió a pagar las becas de los trabajadores de la educación.
Si se aprueba la minuta, enfatizó, la próxima semana solicitarán la documentación de los estudiantes para quienes son las becas y realizarán las gestiones para que en lo inmediato sean pagadas, son pocos días para que ese recurso se disperse
Otro punto importante es que el gobierno se compromete a que no habrá ningún tipo de sanción, persecución, hostigamiento por la participación del SNTE 34 en estas jornadas de lucha, es decir, a ningún trabajador se le aplicará algún tipo de descuento.
Destacó que entregaron a las autoridades un pliego petitorio amplio y para atender las demandas las autoridades se comprometieron a establecer mesas de trabajo, con fines resolutivos a partir del lunes, de aprobarse la minuta.
Como resultado de la jornada de lucha consiguieron una mesa de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 25 de febrero en la Ciudad de México, porque buena parte de los puntos de la minuta son de competencia federal.
En la mesa de negociación también se logró que las autoridades estatales se comprometieran al pago de becas de 2025 de hijos de trabajadores de la educación, los bonos para maestros de educación física, acompañantes musicales y maestros jubilados.
Frausto Orozco aclaró que la minuta no se firmó y se someterá a consideración los agremiados al SNTE 34. Por ello, hoy a las 10 horas se reunirán en las delegaciones sindicales para revisar el documento y reconoció que buena parte del pliego petitorio no será posible en este momento porque se deben realizar gestiones y trámites.
Hay puntos que se podrán atender de inmediato, otros a mediano plazo y algunos se tendrán que trabajar con las autoridades federales en las mesas de negociación.
Exigen compromiso real
Marcelino Rodarte Hernández, secretario general del SNTE 58, informó que sigue el plantón permanente en las obras del segundo piso hasta que en otra reunión se consideren las propuestas del gremio que dirige y que se vea el compromiso real del gobierno del estado.
Aclaró que no aceptan la minuta de la mesa de diálogo con gobierno del estado, pero la someten a consideración de la base del sindicato, la cual determinará hasta dónde se van a emprender las acciones.
Recordó que el primer punto fue un paro indefinido de labores para apoyar a la Sección 34 y las becas para los hijos de los trabajadores, pero en un contexto de mayor movilización tendrán que salir los acuerdos de este gremio y de Telesecundarias.
Rodarte Hernández advirtió que hacen responsable al gobierno del estado de cualquier situación que pueda pasar en los plantones que mantienen.
Este jueves, enfatizó, se registraron “dos intentos muy graves de confrontación y querer desvirtuar una legítima demanda, una legítima movilización de la sociedad y no queremos que manden esquiroles que vayan a exponer a nuestros compañeros”.
Sobre la reunión, dijo que tuvieron que arrebatar la palabra al secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, para hacerse escuchar y pudieron posicionar las demandas más sentidas de la Sección 58 para que quedaran plasmadas en la minuta, porque la intención de las autoridades era no mencionarlos.