ZACATECAS. Ante el paro de un grupo de alumnos, docentes-investigadores de la Unidad Académica de Letras (UAL) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) solicitaron al H. Consejo de Unidad una estrategia para que este espacio “retorne a su esencia humanista y a un clima de respeto y civilidad”.
“Estamos comprometidos con la formación integral de nuestros estudiantes, a favor del diálogo y del encuentro de soluciones por el bien de todos los que conformamos la comunidad de Letras, a través de la palabra clara y de las relaciones humanas respetuosas y transparentes”, resaltaron los 14 profesores firmantes.
Desde el martes, la institución permanece tomada por alumnos que reclamaron que no se convocó a la primera asamblea general en la hora y la fecha dispuestas en la minuta de acuerdos del paro anterior, realizado la semana pasada por un grupo de docentes inconforme con el proceso de asignación de una materia.
Calificaron de “arbitrarias” la convocatoria a asamblea para el programa semipresencial y la asignación de horarios para las posteriores. Sin embargo, detallaron que la directora Mónica Muñoz Muñoz explicó que las necesidades de dicha modalidad son distintas y su primera sesión presencial no se realizó por la pasada manifestación.
Acuerdos firmados
En un comunicado, la dirección aclaró que no se rompió ningún acuerdo, pues en la minuta firmada con el grupo de profesores inconforme se especificó que las asambleas se realizarían “por sector a partir del 11 de febrero, en punto de las 12:30 horas, o según las circunstancias de cada programa”.
La administración puntualizó que la intención es “respetar a cabalidad lo firmado con el fin de no entorpecer más las actividades académicas”.
Agregó que, aunque hubo disposición al diálogo, “quienes mantienen tomada la escuela decidieron no emprender comunicación” y publicaron su pliego petitorio en redes sociales.
Subrayó que la solicitud de una asamblea general va en contra de la minuta firmada el 4 de febrero. Además, este miércoles Defensoría Universitaria se acercó con los paristas tratando de entablar el diálogo, por lo que se mantenía la expectativa de iniciar negociaciones luego de que la cita para las 13 horas no se concretara.
Tras convocar a reanudar clases por medios digitales, “mientras la apertura al diálogo regresa a nuestra institución”, la dirección reiteró que el objetivo es no atrasar más las actividades académicas y tomar en cuenta el interés de la comunidad para normalizarlas.