GUADALUPE. El gobernador David Monreal Ávila y Armando Contreras Castillo, director general del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), entregaron 120 certificados a mujeres y hombres de este estado que concluyeron su educación básica.
Reunidos en el Centro Artesanal Platero, en presencia de Gabriela Pinedo Morales, titular de la Secretaría de Educación de Zacatecas, y Gizel Liliana Llamas Ibarra, directora del Instituto Zacatecano de Educación para Adultos (INEA), el mandatario otorgó personalmente los documentos que acreditan a estas personas adultas haber cursado la primaria y secundaria.
Los 120 graduados de educación básica, entre quienes se encuentran Rubén Hernández Franco, Lorenza Gómez González y J. Guadalupe Andrade Candelas, fueron acompañados por sus asesores y padrinos, todos pertenecientes al Bachillerato General Policial, que dirige María del Rocío Hernández Esparza.
David Monreal comentó que “no hay nada más importante que la educación de un pueblo, de una sociedad, y entregar estos certificados representa para las y los graduados una gran convicción y compromiso por salir adelante».
Por su parte José Saldívar Alcalde, presidente municipal de Guadalupe, reconoció a estas personas por ser el vivo ejemplo de que nunca es tarde para aprender ni estudiar, y ahora son parte de las y los 8 mil 050 zacatecanos que terminaron su primaria en 2024 y de los 8 mil 756 su secundaria, gracias al trabajo que coordina Gizel Liliana Llamas Ibarra al frente del IZEA.
Informó que, en el país, 4 millones 200 mil mexicanos mayores de 15 años no saben leer ni escribir, 7 millones 800 mil mayores no terminaron su primaria, 15.5 millones no concluyeron su secundaria y alrededor de 27 millones de mexicanos no tuvieron la oportunidad de estudiar su educación básica.
En Zacatecas, alrededor de 38 mil personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir, 116 mil no terminaron su primaria y alrededor de 210 mil no concluyeron su secundaria, por lo que, al tener un universo de 265 mil zacatecanos con rezago educativo, se trabajará conjuntamente para reducir estas cifras, de tal manera que, en 2025, el Año del Bienestar, 25 mil personas salgan del analfabetismo.
Por su parte, Gabriela Evangelina Pinedo Morales, secretaria de Educación, celebró este acto como un símbolo de esfuerzo, de compromiso y perseverancia de las y los graduados por no dejar que las barreras del rezago educativo limiten su desarrollo personal y el de sus familias.