ZACATECAS. Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que solo negociarán con el gobernador David Monreal Ávila para avanzar en la solución al paro del sector educativo.
“Hemos tenido la intención del diálogo permanente como lo dice la autoridad”, afirmó; sin embargo, hasta el momento y a pesar de la escalada de protestas no hubo el llamado por parte de las autoridades, lo que consideró “una postura poco responsable”.
Sin acercamiento
Frausto Orozco criticó que en lugar de un acercamiento, funcionarios estatales “han estado haciendo declaraciones imprecisas”, como la difusión de un mensaje en redes sociales sobre supuestos bloqueos en varios puntos de la capital, “situación que fue falsa”.
Al considerar que las autoridades no han solucionado nada en las mesas de trabajo pasadas, los representantes sindicales exigieron que a partir de este momento esté presente David Monreal en la mediación del conflicto.
Puntualizó que las únicas acciones que ellos hicieron como parte de las protestas fue el bloqueo intermitente de las carreteras federales y las casetas de la autopista Osiris, Vetagrande y Calera, pero precisó que las tomas se levantaron después de las 15 horas.
Llamado al diálogo
“En el ánimo de buscarle solución al problema del gremio, seguimos apostando al diálogo”, aseguró Frausto Orozco, sin embargo, no hay avances. El gobierno del estado “no se ha movido ni un milímetro de su postura, consideramos que es una postura caprichosa”, reprochó.
Enfatizó que sus demandas no generan un gasto oneroso, por lo que el gremio señala la cerrazón. “Si en estos momentos la autoridad plantea esa solución [el pago de las becas 2024 y gestiones para las de 2025)], estaríamos en posibilidad de reanudar el trabajo escolar”.
En ese sentido, al evaluar que no hay propuestas concretas, responsabilizó al gobierno del estado de esta problemática, “no hay más responsables”.
Resaltó el frente que se conformó este miércoles, al que se unieron los sindicatos de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Único de Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres (Supdacobaez) y el Movimiento de Bases en Defensa de los Jubilados del Issstezac.
La unión, enfatizó, representa “un mensaje claro hacia la sociedad, de que hay cerrazón por parte del gobierno” para solucionar los problemas que hay en el sector educativo. Por ello continuarán con acciones de protesta, mismas que serán informadas a través de canales oficiales.
Forman frente
A partir de este miércoles, el SPAUAZ, Supdacobaez y el Movimiento de Bases en Defensa de los Jubilados del Issstezac se sumaron a la lucha de las secciones 34 y 58 del SNTE, así como de los trabajadores de Telesecundarias, para conformar un frente común.
Durante una reunión, los representantes sindicales acordaron trabajar en conjunto. Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, puntualizó que “estamos conscientes de que hay una problemática generalizada” y ante ello, señaló que “hay una indiferencia tanto del rector para nuestro caso, como del gobierno en el caso de la problemática de los demás sindicatos”.
Adelantó que con esta suma de esfuerzos buscarán organizar acciones conjuntas para presionar tanto al rector Rubén Ibarra Reyes como al gobierno, para que se cumplan sus peticiones.
“Opacidad nos tiene aquí”
Marcelino Rodarte Hernández, secretario general de la sección 58 del SNTE, indicó que “la opacidad y la indiferencia de las autoridades nos tienen aquí” y consideró que ya es una situación social.
Destacó que con la unidad de los sindicatos de la educación, “crearemos un frente que hoy queremos ir constituyendo”, el cual evitará la fragmentación que se da cuando lucha por separado cada sindicato”.
El representante del sindicato de telesecundarias destacó que al no avanzar en las negociaciones con las autoridades, continuarán las protestas, y reconoció que “seguimos juntos y cada vez somos más”.
El secretario del Supdacobaez, Gerardo García Murillo, destacó su solidaridad a los otros gremios y enfatizó que aunque les cumplieron algunos puntos de su pliego petitorio de su sindicato apoyan a la integración del frente.
Se atiende en mesas de trabajo: DMA
Tras protestas de maestros en la visita del gobernador David Monreal Ávila a Fresnillo, el mandatario afirmó que las demandas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se atienden en mesas de trabajo y llamó al diálogo.
“Hay que seguir con las mesas de trabajo y estar atentos a los acuerdos que se logren”, insistió. Con respecto a las posibles soluciones al conflicto, expuso que se analizarán todas las solicitudes y se dará respuesta en la medida de lo posible.
En cuanto a los pagos pendientes, Monreal Ávila respondió: “ahí van, ahí van, poco a poco van avanzando”, sin precisar fechas ni si se cumplirá con la demanda del pago de becas a hijos de docentes, la principal exigencia.
“No hay deuda”, reitera secretario
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, llamó a la dirigencia del SNTE a continuar con el diálogo y encontrar soluciones que permitan el regreso a clases de los estudiantes.
Informó que seis de los ocho puntos del pliego petitorio presentado por la Sección 34 fueron atendidos o cuentan con una ruta de solución establecida; no obstante, aún persisten diferencias en dos temas clave: el incremento de la bolsa para bonos de jubilados y el pago de apoyos económicos directos a docentes por concepto de becas para sus hijos.
Aclaró que no existe una deuda con el sindicato en este concepto, ya que los 3.5 millones de pesos presupuestados para este rubro en 2024 estaban sujetos a disponibilidad financiera y no formaban parte del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
De esa cantidad, dijo, el sindicato decidió redirigir 2.5 millones de pesos al pago de un bono para profesores de educación física, mientras que 1 millón de pesos restante no fue ejercido, quedó inactivo y posteriormente fue reasignado a otros rubros en el presupuesto estatal.
Esta situación generó inconformidad entre los docentes, quienes consideran que el pago de becas debió garantizarse independientemente de la decisión de la dirigencia sindical anterior.
El secretario afirmó que en 2025 el presupuesto contempla hasta 6 millones de pesos para apoyos dirigidos a los sindicatos del sector educativo, aunque 2 millones de ese monto ya fueron solicitados por otra sección sindical.
Como alternativa, el gobierno estatal propuso incorporar a los hijos de docentes a programas estatales de becas y para ello se deberán modificar las reglas de operación, que actualmente impiden que servidores públicos sean beneficiarios de estos apoyos.
Entre los objetivos a mediano plazo, agregó, se trabaja por la federalización de la nómina educativa.
Convocan a negociación
Durante la noche, Reyes Mugüerza difundió una misiva en redes sociales para convocar a Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la Sección 34 del SNTE, y una comisión de docentes, a una reunión hoy a las 17 horas en Palacio de Gobierno.
El encuentro tiene como objetivo abordar el tema de las becas de los hijos de los maestros de esta sección, punto para el cual aseguran que ya cuentan con un planteamiento concreto.
La mesa de trabajo se desahogará con funcionarios de las dependencias que tengan intervención en el asunto, por lo que se conmina a sostener la reunión por el tiempo que sea necesario, hasta lograr los acuerdos suficientes que permitan resolver el punto y así permitir que se reanuden las clases.