ZACATECAS. Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), precisó que aunque hay apertura al diálogo, si en las mesas de negociaciones que propuso el gobierno, no están presentes los funcionarios responsables de dar solución al conflicto, como lo son los titulares de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y de la Secretaría de Finanzas (Sefin), contemplarán desistir de su participación.
Precisó que debido a que en la última mesa de negociaciones, realizada el pasado jueves, con funcionarios de segundo nivel no se lograron acuerdos «pese a la voluntad que mostraron», es por lo que ante la nueva convocatoria de negociaciones, exigen que estén presentes, el secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, representantes de los sindicatos en paro, y titulares de la SEZ y Sefin.
En rueda de prensa, señaló que luego de la megamarcha, se sumaron a las protestas los integrantes de la sección 58 del SNTE, y el sindicato de Telebachilleratos.
Ante esta situación, precisó que será necesario que representantes de estos sindicatos también estén presentes en las mesas de negociaciones.
Asimismo, dio a conocer que si las autoridades firman un acuerdo y se comprometen a cumplir con el pliego petitorio inicial del SNTE, estarían en disposición de concluir con las protestas, ya que enfatizó que las exigencias que se sumaron al pliego inicial «requieren de voluntad más que de recursos económicos».
Recalcó que «habrá unidad entre los sindicatos, y en tanto no se cumplan o exista el compromiso firmado a corto, mediano o largo plazo de cumplir el pliego petitorio, permanecerán las protestas».
Detalló que hasta el momento no han logrado avances con las medidas de presión, pero descartó rendirse hasta en tanto no tengan solución, por lo que no se retirarán de los puntos tomados si no hay acuerdos.
Solicitó a la anterior administración sindical a que entreguen la documentación de la convocatoria, con la finalidad de «que se deslinden de las acusaciones que el gobierno hizo en su contra» y de las cuales indicó, usaron como pretexto el no pago de las becas del ejercicio 2024 para los hijos de los trabajadores.