Sigue el diálogo con las autoridades estatales; denuncian carencias de infraestructura en los planteles
Zacatecas.- Docentes del subsistema de Telebachilleratos Comunitarios escalaron su protesta y tomaron la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para exigir el aumento salarial correspondiente a 2024, el pago de medidas del Bienestar y certeza laboral.
Este jueves, luego de cinco horas de negociación con la secretaria de Educación, Gabriela Pinedo Morales, y otras autoridades estatales, se lograron varios acuerdos, por lo que los 77 planteles de este subsistema de nivel medio superior finalizan el paro que iniciaron el martes y hoy regresan a clases.
Sin embargo, no se dio a conocer cuándo liberarán los 3 millones 200 mil pesos que se necesitan para cubrir sus demandas.
Atención, antes de la ampliación
Maestros inconformes reprocharon que han sido ignorados y sus derechos laborales, vulnerados. Coincidieron en que el anuncio de que habrá más planteles del subsistema educativo no tiene coherencia, pues “primero se deben solucionar los problemas que hay y luego ampliar”.
A finales de enero, el gobernador David Monreal Ávila se reunió con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, con quien acordó que en Zacatecas se crearán de 20 a 30 nuevos escuelas del subsistema, sin precisar cómo.
“Antes de ampliar el sistema de Telebachilleratos, primero consolidar lo que tenemos y luego ofertar más”, consideró la docente de la comunidad San Mateo, Valparaíso, Vanesa López, quien se manifestó este jueves con sus compañeros.
Detalló que con el paro buscaron que las autoridades cumplan con su compromiso de aumento salarial y la certeza de sus derechos laborales.
De entre las razones para manifestarse destacó que, después de casi 12 años, los trabajadores no tienen certeza laboral. Esto, puntualizó, es una solicitud a las autoridades estatales y federales de manera recurrente.
En ese tiempo han sufrido una serie de violaciones laborales: “se nos debe el incremento al salario 2024, no se nos han entregado las Medidas del Bienestar y nuestro pago de la quincena no ha sido puntual”.
Carencias en infraestructura
Víctor Pérez, docente de la comunidad Guanajuatillo, en Pánfilo Natera, puntualizó que además de las violaciones a sus derechos laborales, tienen carencias en los planteles educativos que tampoco son atendidas por las autoridades.
Relató que para mantenerlos funcionales, con servicios básicos y una infraestructura que no represente riesgo para los alumnos, se tienen que organizar con los padres de familia para recaudar recursos económicos.
“No tenemos apoyo del gobierno, todos los Telebachilleratos se mantienen por sus propios medios, con gestiones con los presidentes, docentes, y con los padres de familia”, por lo cual también llamó a las autoridades a poner atención en cumplir con sus responsabilidades y apoyar en el mantenimiento de estos centros educativos.
Consideró incongruente el anuncio de la creación de nuevos telebachilleratos en la entidad: “hay que darle certeza a los que ya estamos, y posteriormente ir avanzando”. Reconoció que sí se necesitan más planteles, pero es prioritario regularizar la situación del salario de los maestros.
Asimismo, Luis Alberto Martínez Flores, docente en La Alquería, Loreto, recordó que como protesta ante estas violaciones laborales, desde el martes comenzaron un paro de labores en los planteles de la entidad, pero el jueves escalaron su protesta y tomaron las instalaciones de la SEZ.
Acuerdos
Los manifestantes explicaron que, a la par del bloqueo a la SEZ, se mantuvo el paro laboral en los 77 planteles del subsistema.
Minutos después de la toma del edificio, la secretaria Gabriela Pinedo acudió y se comprometió con los maestros a atenderlos. Detalló que gracias al apoyo federal para este subsistema, hará las gestiones necesarias con la federación para obtener el recurso.
Les ofreció entablar una mesa de negociaciones, que concluyó poco antes de las 17 horas. Después, los inconformes liberaron la SEZ y los planteles.
Algunos de los acuerdos firmados con las autoridades son que los integrarán al pago del bono del Día del Maestro y que el 17 de febrero tendrán otra reunión para revisar el avance en las gestiones para el aumento salarial, así como otros temas pendientes.