CIUDAD DE MÉXICO. Sandra de Jesús Zúñiga, jueza de Distrito Quinto en materia administrativa en la Ciudad de México, otorgó un amparo a la organización civil Todas y Todos por Amor a los Toros, por el que se señala que la demarcación no deberá autorizar permisos para la celebración de eventos que impliquen maltrato hacia los animales.
De acuerdo con la orden de la jueza, en caso de que la alcaldía determine otorgar permisos para las corridas de toros, no se podrá realizar actividades o utilizar instrumentos que impliquen maltrato animal, “como lo es el acero, cachetero, puntilla, pinche, puya o pica, muleta y cualquier otro que pudiera ocasionar un daño físico o psicológico”.
Asimismo, se afirma que el derecho a la cultura no ampara actos de violencia y tortura en contra de los animales, como lo es la tauromaquia, que conlleva la práctica de maltrato y sufrimiento innecesario de toros de lidia.
A pesar de la resolución, la sentencia no está firme y las autoridades no están obligadas a acatar el fallo en este momento, ya que aún pueden interponer un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado.
PROTECCIÓN
La jueza señaló que carece de protección constitucional la práctica o actividad del hombre que se reputa como cultura y que lastima la dignidad humana, así como la libertad, la paz y, en general, el resto de los derechos humanos reconocidos por el Estado.
“Consecuentemente, toda vez que los actos de tauromaquia o corridas a que se refieren los artículos impugnados, implican la práctica de maltrato y el sufrimiento innecesario de toros de lidia, sin que para ello se estime que sea válido invocar a su favor un derecho cultural, pues éste no ampara actos de violencia y tortura en contra de los animales.
“Se considera que tal conjunto normativo transgrede el derecho a un ambiente sano, de ahí que resulten fundados los planteamientos de la parte quejosa”, indicó.
LEYES EN FAVOR DE LOS ANIMALES
De Jesús Zúñiga recordó que existen diversos ordenamientos que aseguran la conservación y protección de todas las especies animales, por citar algunos, las leyes General de Vida Silvestre y de Protección a los Animales en la Ciudad de México, que prohíben estrictamente todo acto de crueldad contra cualquier animal.
Esto es, actos de brutalidad que pudieren causarles dolor, deterioro físico y sufrimiento que afecte su bienestar, ponga en peligro sus vidas o les dañe gravemente en su salud o integridad física.
Asimismo, tanto las leyes Federal de Sanidad Animal, la General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la General de Vida Silvestre, prevén que mediante normas oficiales mexicanas se podrán determinar los principios básicos y las medidas necesarias de trato digno y respetuoso para con los animales.
UN FALLO MÁS
Este fallo se suma a una serie de resoluciones judiciales y debates legislativos que han puesto en duda la continuidad de la tauromaquia en la Ciudad de México.
La Plaza México, el recinto taurino más grande del mundo, ha enfrentado diversas prohibiciones temporales en los últimos años. La discusión sobre la legalidad y el futuro de las corridas de toros en la Ciudad de México sigue abierta, y este fallo podría influir en futuras decisiones judiciales y legislativas sobre el tema.
Al cierre de esta edición, no se obtuvo la postura oficial por parte de la Plaza México y Tauromaquia Mexicana.
ANTECEDENTE
Hace poco más de un año, el 1 de febrero de 2024, la Plaza México detuvo sus actividades debido a que la jueza Sandra de Jesús Zúñiga otorgó la suspensión provisional en un nuevo amparo promovido por la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros.
Tal asociación civil presentó el 26 de enero el amparo alegando que los espectáculos taurinos atentan contra “el bienestar animal”, y representa un “agravio” al derecho humano a un medio ambiente sano.
Sin embargo, días después, la empresa de la Monumental Plaza México, a través de un comunicado, hizo saber que se logró librar otra suspensión provisional en contra de la Temporada de Reapertura 2024
ADVERTENCIA
El 15 de octubre de 2024, desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y líder sindical, Pedro Haces Barba, lanzó una advertencia preocupante sobre el futuro de la tauromaquia en México.
En sus declaraciones, alertó que la Fiesta Brava, una tradición que forma parte del tejido cultural del país por casi 500 años, enfrenta un riesgo inminente de desaparecer en un futuro cercano.
“Han pasado 17 años desde que advertí por vez primera que si la Fiesta Brava no se modernizaba en México para adecuarse a los tiempos actuales, estaba en riesgo de desaparecer”, subrayó.