FRESNILLO. El panorama laboral en la minería en México es incierto. La reducción en la extracción de minerales en los últimos años y la posible implementación de la jornada de trabajo de 40 horas en el país son factores que limitan las expectativas de crecimiento en este sector.
Así lo aseguró Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico El Frente, quien explicó que hace algunos años se obtenían hasta dos kilogramos (kg) de mineral por cada tonelada (t) extraída. En la actualidad, en cambio, la cifra disminuyó a solo 128 gramos por t.
“Esto ha provocado una baja en la producción total, y, en consecuencia, un impacto en las contrataciones, pues actualmente solo se reemplazan las vacantes de quienes se retiran o pierden su empleo”, detalló.
En este contexto, explicó que en 2023 la extracción descendió de 10 mil a 8 mil t, afectando la generación de empleo en el sector. “Estamos esperando los resultados de 2024”, señaló.
REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
El líder sindical destacó que uno de los temas que más preocupa al sector minero es la posible implementación de la jornada laboral de 40 horas, una reforma que está siendo discutida en el Congreso Federal.
Calificó la medida como perjudicial para los trabajadores del sector, ya que su esquema de ingresos depende del salario diario y de bonificaciones por productividad.
“Si trabajamos menos horas, ganaremos menos, porque nuestro salario no es fijo, sino que depende de la producción”, criticó.