ZACATECAS. Filiberto Frausto Orozco, secretario general de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseveró que la minuta que emitió el gobierno del estado no corresponde a los acuerdos a los que se llegaron en la reunión, aunque precisó que esperarán al domingo que se emita la fecha del pago de las becas 2024 para tomar alguna decisión acerca del curso de la protesta e informó que el lunes realizarán una marcha.
Expuso que durante la mesa de trabajo “lo que se acordó ahí fue que entre sábado y domingo estarían compartiendo la información sobre ese asunto de las becas”, por lo que consideró que el gobierno emitió una información “de manera diferente a lo acordado”, pero reiteró que estarán a la espera de las fechas acordadas.
“Nosotros sí somos respetuosos de los acuerdos tomados”, por lo informó que esperarán sábado y domingo “para ver qué información se nos ofrece sobre ese asunto [pago de becas 2024]”.
Precisó que durante la espera continuará el paro indefinido que inició desde el jueves, y destacó que su principal demanda, al momento, es tener la certeza del pago de los estímulos económicos para los hijos de los maestros y la fecha de cuándo se dispersarán los recursos.
“Si el domingo no hay una respuesta estaremos implementando acciones, si es que se requiere”, pero señaló que confía en que las personas que los atendieron “sí estarán verdaderamente preocupadas en ir encontrando le una salida a las demandas y durante el fin de semana tener una respuesta satisfactoria a una petición legítima del magisterio”.
Asimismo, al concluir la mesa de trabajo del jueves, la cual trató temas individualizados, los agremiados decidieron realizar una marcha el lunes y continuarán el paro laboral.
Bloqueo afecta pagos: gobierno
STAFF
El gobierno del estado, en un comunicado, afirmó que el bloqueo de integrantes del SNTE 34 a oficinas gubernamentales afecta pagos, como la quincena, y trámites administrativos.
Las autoridades aseveraron que la toma de instalaciones de las secretarías de Educación (SEZ) y Finanzas (Sefin) por parte del magisterio interrumpió el trabajo administrativo en ambas dependencias.
Explicaron que la falta de acceso a los recursos técnicos y humanos impidió la conclusión de trámites que por normatividad debía resolverse de forma ordinaria.
“Entre las principales afectaciones destaca la imposibilidad de procesar en tiempo y forma el pago de la quincena correspondiente al 15 de febrero para los trabajadores del sistema estatal, ya que no se completaron los procesos de validación de la federación”, expone el boletín.
Lamentan que la actuación de la Sección 34 del SNTE, cuyos recursos fueron otorgados de manera normal por venir del orden federal, trastoque los derechos de los maestros estatales al obstaculizar el pago correspondiente por la fuente propia de los recursos de carácter estatal.